
Poza Rica, Ver., 19 de octubre de 2025. – El estado de Veracruz se prepara para un día marcado por condiciones meteorológicas adversas, derivadas del frente frío número 8, que se extenderá con características estacionarias sobre el Golfo de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno interactuará con un canal de baja presión y una zona de inestabilidad atmosférica, generando precipitaciones fuertes a intensas en gran parte del territorio veracruzano, con potencial para rachas de viento y oleaje elevado en las costas. Las autoridades recomiendan precaución ante posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos, especialmente en zonas vulnerables.
Este pronóstico, basado en datos del SMN y reportes especializados, anticipa temperaturas máximas que oscilarán entre 30 y 35 °C en áreas costeras y llanuras, mientras que en regiones montañosas se registrarán mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes subsiguiente. La probabilidad de lluvias supera el 80 % en la mayoría de los municipios, con acumulaciones que podrían alcanzar los 75 a 150 mm en puntos focales, lo que representa un riesgo significativo para la población. A continuación, se detalla el panorama por regiones, destacando las condiciones esperadas en los principales municipios.
Norte de Veracruz
Esta zona, colindante con Tamaulipas, enfrentará intervalos de chubascos fuertes (25 a 50 mm), con cielos nublados y vientos del norte de 20 a 30 km/h. Las temperaturas se mantendrán moderadas, con máximas de 28 a 32 °C y mínimas de 22 a 25 °C. Municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama de Mascareñas podrían ver crecidas en ríos locales, como el Pánuco, aunque sin alertas de desbordamiento inminente. En Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache se esperan condiciones similares, con mayor énfasis en lluvias dispersas durante la tarde y noche, y una humedad relativa alta que podría generar neblina matutina.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja)
Influenciada por la vaguada monzónica, esta región presentará lluvias fuertes (50 a 75 mm) con tormentas eléctricas aisladas. Los cielos estarán mayormente nublados, con vientos variables de 15 a 25 km/h. Las temperaturas máximas rondarán los 27 a 31 °C y las mínimas de 21 a 24 °C. En Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla y Espinal hay riesgo de encharcamientos urbanos. Municipios costeros como Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán podrían experimentar oleaje moderado, por lo que se recomienda precaución en playas.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales)
Aquí, el descenso térmico será más notorio en altitudes elevadas. Se pronostican chubascos fuertes (25 a 50 mm), cielos cubiertos y vientos del noreste de 20 a 35 km/h. Las máximas oscilarán entre 25 y 30 °C en llanuras, bajando a 15 a 20 °C en montañas, con mínimas de 10 a 15 °C (hasta 0 a 5 °C en picos altos como Perote). Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre y Nautla verán lluvias persistentes. En Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café, el frío matutino podría afectar cultivos, con alertas por neblina en carreteras.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro
Condiciones de tormenta intensa dominarán, con precipitaciones de 75 a 150 mm, cielos nublados y vientos fuertes de 30 a 40 km/h, generando oleaje de 2 a 3 metros. Las temperaturas máximas alcanzarán de 29 a 33 °C y las mínimas de 23 a 26 °C. Veracruz, Boca del Río, Medellín y Jamapa enfrentan alto riesgo de inundaciones costeras. En Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac las lluvias podrían interrumpir actividades industriales, por lo que se recomienda el monitoreo constante de los ríos.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas)
Esta área es uno de los focos rojos del pronóstico, con lluvias intensas (75 a 150 mm) y puntuales torrenciales, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos de 25 a 35 km/h. Los cielos permanecerán cubiertos todo el día. Las temperaturas máximas oscilarán entre 24 y 29 °C y las mínimas entre 12 y 18 °C (más bajas en las sierras). Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán y Zongolica verán impactos en zonas montañosas. En Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, el riesgo de deslaves es elevado debido a la topografía de Los Tuxtlas.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca)
Similar a Los Tuxtlas, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm), cielos nublados y vientos del norte de 30 a 45 km/h, con oleaje alto. Las temperaturas máximas serán de 28 a 32 °C y las mínimas de 22 a 25 °C. Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan y Oluta podrían registrar inundaciones. En Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas, las actividades portuarias e industriales deben extremar precauciones ante las tormentas.
El SMN insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar zonas de riesgo. Este frente frío marca el inicio de una temporada más activa, con posibles repercusiones en la agricultura y el transporte. Para actualizaciones, consulte el sitio del SMN o aplicaciones meteorológicas confiables.
Redacción Reportaje Veracruzano



