Extorsiones Telefónicas desde Reclusorios: La Nueva Modalidad de Fraude que Afecta a Veracruz

Las extorsiones telefónicas han evolucionado en Veracruz, y ahora los delincuentes han perfeccionado sus métodos desde los reclusorios para engañar y despojar de dinero a sus víctimas. A través de llamadas engañosas y el hackeo de cuentas de WhatsApp, los criminales se aprovechan de la vulnerabilidad de la gente para cometer sus fraudes.
Los Reclusorios, Fábricas de Extorsión
Desde distintos penales del país, internos operan redes de extorsión telefónica con una estrategia clara: sembrar el miedo o la urgencia para que las víctimas caigan en la trampa. Uno de los métodos más utilizados es la llamada en la que se hacen pasar por un supuesto familiar en apuros, generalmente diciendo que están de visita en la zona y que sufrieron un accidente, un robo o cualquier otra emergencia que requiera dinero inmediato.
El engaño se refuerza con información obtenida de redes sociales, donde los delincuentes pueden rastrear datos familiares y detalles personales para hacer más creíble la historia. Bajo presión, muchas personas realizan depósitos o transferencias sin verificar la autenticidad del relato.
Actualmente se tiene información de los números telefónicos 5569701827 y 8120128051 los cuales son ocupados para extorsiones.
Hackeo de WhatsApp: La Estafa de Moda
En los últimos meses, una nueva modalidad de fraude ha cobrado fuerza en Veracruz: el hackeo de cuentas de WhatsApp. Los criminales secuestran un número telefónico y, utilizando técnicas de ingeniería social, toman el control de la cuenta de la víctima.
El fraude comienza con un mensaje o una llamada en la que se hacen pasar por un conocido o una institución oficial. Si la víctima cae en la trampa y proporciona algún código de verificación, los estafadores obtienen acceso a su cuenta de WhatsApp. Una vez dentro, el modus operandi sigue un patrón:
1. Piden dinero a los contactos alegando una urgencia, como un accidente o la necesidad de pagar un trámite de emergencia.
2. Toman el control total de la cuenta y bloquean al propietario legítimo.
3. Exigen un rescate para devolver el acceso, amenazando con divulgar información personal o seguir pidiendo dinero en su nombre.
Este método ha crecido de manera alarmante en Veracruz, generando pérdidas económicas y afectaciones emocionales para las víctimas.
Autoridades Sin Respuesta Efectiva
A pesar de las constantes denuncias, las autoridades han sido incapaces de frenar este tipo de delitos. Aunque existen protocolos de ciberseguridad y se han realizado operativos en reclusorios para desmantelar estas redes, las extorsiones continúan a diario.
La facilidad con la que los delincuentes operan desde las cárceles deja en evidencia la corrupción y la falta de control en los centros penitenciarios. Mientras las llamadas sigan saliendo de estos lugares sin restricciones, las extorsiones seguirán en aumento.
¿Cómo Protegerse?
Para evitar ser víctima de estos fraudes, se recomienda:
No contestar llamadas de números desconocidos.
Verificar cualquier solicitud de dinero antes de realizar depósitos o transferencias.
Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para evitar el secuestro de la cuenta.
Desconfiar de mensajes o llamadas que generen presión o urgencia.
Denunciar cualquier intento de extorsión ante las autoridades correspondientes.
El crimen sigue evolucionando, y los ciudadanos deben estar informados para no caer en estas trampas. Mientras el gobierno no refuerce la seguridad en los penales y las empresas de telecomunicaciones no implementen mejores controles, los delincuentes seguirán operando impunemente, convirtiendo la extorsión en un negocio rentable desde la cárcel.
Redacción Reportaje Veracruzano