
El estado de Veracruz enfrenta un panorama meteorológico adverso con la persistencia del evento de Norte y lluvias intensas en la región sur. Se mantiene la Alerta Gris debido al impacto del frente frío 28, estacionado en el oeste de Tabasco, el cual sigue impulsando aire frío y fuertes vientos hacia la entidad.

Región Norte: descenso térmico y vientos moderados
Las cuencas del Pánuco al Colipa experimentarán cielos nublados, nieblas y lloviznas, con acumulados de lluvia de 5 a 15 mm. Los vientos del Noroeste y Norte alcanzarán rachas de 50 a 65 km/h en zonas costeras, aunque disminuirán gradualmente en el transcurso del día. Las temperaturas oscilarán entre 11 y 13°C en la huasteca, y 12 a 14°C en llanuras y costas, con mínimas de 8 a 11°C en montañas, lo que podría generar heladas en las partes más altas.
Región Centro: ambiente frío y rachas violentas en la costa
En las montañas centrales, el cielo permanecerá nublado con probabilidad de nieblas y lluvias ligeras (5 a 15 mm). El viento del Noreste y Sureste alcanzará rachas de 30 km/h. El ambiente se mantendrá fresco a frío, con temperaturas máximas de 14 a 17°C y mínimas de 10 a 13°C (menores en el Valle de Perote, donde podrían registrarse heladas).
En la costa y llanuras del centro, el Norte sigue siendo la principal amenaza, con rachas de viento de 85 a 105 km/h. La temperatura se mantendrá en valores de 21 a 24°C, con mínimas de 16 a 19°C. Se recomienda extremar precauciones ante la posibilidad de caída de árboles, daños en estructuras y oleaje elevado en la costa.
Región Sur: lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones
El sur de Veracruz es la zona más afectada por el temporal. Se esperan lluvias intensas con acumulados de 70 a 150 mm, especialmente en Los Tuxtlas y las cuencas del Coatzacoalcos-Tonalá. El viento del Norte seguirá soplando con fuerza, alcanzando rachas de 85 a 105 km/h en zonas costeras, aunque disminuirá gradualmente en el transcurso del viernes.
Las temperaturas oscilarán entre 20 y 22°C en llanuras y 21 a 23°C en la costa, con mínimas de 16 a 19°C. El oleaje elevado, de 3 a 6 metros, representa un riesgo significativo para las comunidades costeras.
Precauciones y recomendaciones
La Secretaría de Protección Civil mantiene la Alerta Gris, por lo que se exhorta a la población a tomar medidas de seguridad ante:
✔ Vientos fuertes que pueden provocar caída de árboles y estructuras.
✔ Oleaje peligroso en zonas costeras.
✔ Riesgo de inundaciones y deslaves, particularmente en el sur del estado.
✔ Ambiente frío, con posibles heladas en regiones montañosas.
Las autoridades monitorean la evolución del fenómeno y recomiendan estar atentos a los avisos oficiales. La tendencia indica que el Norte comenzará a debilitarse el viernes, pero el riesgo aún persiste. Extreme precauciones.
Redacción Reportaje Veracruzano