Altas MontañasCulturaEl ShowOrizabaRegionalesVeracruz Centro

Tercer Festival del Nahual: Misticismo, cultura y tradición en Nogales

Nogales, Ver. – La magia y la tradición ancestral se darán cita en la Laguna de Nogales los próximos 7, 8 y 9 de marzo con la celebración del Tercer Festival del Nahual, un evento que promete una inmersión en la cultura prehispánica a través de rituales, gastronomía, arte y espectáculos de gran impacto.

Luis Felipe Guarneros Espinosa, director del museo Casa del Nahual, destacó que esta edición contará con la participación de más de 40 artesanos de todo el país, quienes compartirán su talento y sabiduría con los asistentes. Entre las actividades más esperadas están las bodas prehispánicas, rituales de limpias espirituales, y un espacio gastronómico donde se podrán degustar platillos tradicionales como el pozole y las memelitas.

Un festival lleno de misticismo y arte

El evento también incluirá un foro cultural con la presencia de grupos de danza de Teotihuacán, Puebla, Ciudad de México y el Estado de México, quienes presentarán bailes rituales y ceremonias ancestrales. Además, estará disponible un temazcal para quienes deseen experimentar una purificación física y espiritual, con un costo de recuperación accesible.

Los asistentes podrán participar en más de cinco talleres gratuitos, entre ellos el de limpias energéticas, sobado, elaboración de jabones naturales, bordado prehispánico y el uso del tomarpohuile, un aceite tradicional con propiedades curativas. También se presentará una exposición de flora y fauna a cargo del grupo Sarigüeyas de las Altas Montañas, donde se mostrarán más de 40 especies de reptiles y plantas.

El Nahual: Entre la leyenda y la realidad

El festival se inspira en la figura del Nahual, un ser mítico ligado a la cultura mesoamericana, conocido por su capacidad de transformación y conexión con la naturaleza. En Nogales, la leyenda del Nahual de la Laguna ha perdurado por generaciones, siendo parte del patrimonio oral de la comunidad.

Esta idea fue la base para la creación del Museo Casa del Nahual, el primero del municipio, con el respaldo de la actual administración y del tesorero municipal, José Marcelo Aguilar. El museo busca preservar y difundir esta historia, recordando que el Nahual era considerado el guardián y protector del manantial que da vida a la región.

El festival cerrará cada noche con un espectáculo gratuito a las 8:00 p.m., donde la fusión de danza, música y luces recreará la esencia de esta mítica figura.

Carlos Castaneda y el concepto del Nahual

El escritor Carlos Castaneda, en sus libros sobre el conocimiento chamánico, describe al Nahual como un ser con el poder de guiar a otros hacia la percepción de realidades más profundas. En su obra El viaje a Ixtlán, menciona que el Nahual es un maestro que puede alterar la conciencia y transformar la visión del mundo. Este festival, en muchos sentidos, busca transmitir esa conexión con la sabiduría ancestral y el misticismo que aún pervive en nuestras raíces.

Con una programación diversa y gratuita, el Tercer Festival del Nahual promete ser un espacio de reencuentro con las tradiciones, la historia y la esencia espiritual que define a Nogales.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba