Alerta RojaVeracruz

Del narcotráfico a la fauna exótica: el extraño hallazgo en un cateo en Martínez de la Torre

La red criminal que operaba con total impunidad y escondía un inesperado «guardían» en su arsenal

Martínez de la Torre, Veracruz.- Lo que en un principio parecía un operativo más contra la delincuencia organizada en la zona, terminó revelando una estructura criminal más compleja de lo esperado. En un cateo realizado en la colonia La Unión, fuerzas federales y estatales desmantelaron un presunto grupo delictivo, pero lo que más sorprendió a los investigadores no fue la cantidad de drogas ni las armas aseguradas, sino la presencia de un cocodrilo de dos metros, un elemento que abre nuevas interrogantes sobre la verdadera naturaleza de esta operación ilícita.

Una red criminal con conexiones políticas

Entre los cuatro detenidos destaca Abigail “N”, una maestra del Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV) con fuertes vínculos en la política local. No es cualquier detenida: es hija del fallecido líder de colonias en Martínez de la Torre, Carmelo Flandes, y junto con su esposo, Víctor Manuel “N”, ha ocupado cargos en administraciones municipales anteriores. La implicación de exfuncionarios en actividades delictivas no es un caso aislado en Veracruz, pero sí deja en evidencia la fragilidad de las instituciones que deberían garantizar el orden.

Junto a ellos, fueron arrestados Aldo “N” y José Francisco “N”, todos señalados como parte de una operación que incluía la distribución de drogas, posesión de armas y posible robo de vehículos. La lista de objetos asegurados es extensa y preocupante: hierba seca, sustancias granuladas, pipas de cristal, armas de fuego, cartuchos, equipos de radiocomunicación, una máscara, una tabla de castigo de madera y una espada, entre otros.

El cocodrilo: ¿símbolo de poder o herramienta de tortura?

El hallazgo del cocodrilo no es un dato menor. La especie identificada como Almería no es endémica de la región, lo que sugiere que fue trasladado desde otro punto, posiblemente como parte del tráfico de fauna exótica o para otros fines más oscuros. En investigaciones previas en el país, se ha documentado que ciertos grupos delictivos utilizan animales como símbolos de poder, mecanismos de intimidación e incluso métodos de tortura.

Las autoridades aún no han determinado el papel del reptil dentro de esta organización, pero su presencia abre la puerta a nuevas líneas de investigación, incluyendo posibles delitos ambientales y tráfico ilegal de especies.

Una señal de la descomposición social

El cateo en Martínez de la Torre es un reflejo de la descomposición social y la impunidad con la que operan ciertos grupos en Veracruz. La facilidad con la que exfuncionarios y figuras públicas pueden mezclarse en el crimen organizado, la diversificación de actividades ilícitas y el uso de métodos cada vez más sofisticados para operar, son síntomas de un problema más profundo que las autoridades parecen estar enfrentando solo en la superficie.

Mientras tanto, la ciudadanía sigue siendo testigo de cómo los límites entre la política, el crimen y la corrupción se desdibujan cada vez más en Veracruz.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba