Morena lanza ofensiva legal contra MC, PRI y PAN por presuntos actos anticipados de campaña en Veracruz

Por Redacción Especial | Reportaje Veracruzano
Xalapa, Veracruz.– En una jugada que marca el inicio de una contienda política cada vez más polarizada en Veracruz, el partido Morena anunció que interpondrá una batería de denuncias legales contra Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, alegando una serie de actos anticipados de campaña por parte de sus aspirantes a las alcaldías. La ofensiva legal ocurre a solo unas horas del cierre formal del periodo de registro de candidaturas ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), lo que añade una tensión inesperada al proceso.
Gabriel Onésimo Zúñiga Ovando, representante de Morena ante el Consejo General del OPLE, sostuvo que su partido cuenta con el andamiaje jurídico suficiente no solo para responder a cualquier ataque, sino para “contraatacar” con base en pruebas documentales, particularmente contra el candidato de Movimiento Ciudadano en Xalapa, cuya identidad no fue revelada, pero cuyas imágenes –según señaló– inundan ya lonas y espectaculares en colonias de la ciudad.
“Tenemos el expediente completo. No se trata de especulaciones. Son pruebas claras de actos que buscan posicionar indebidamente a una figura pública antes de los tiempos marcados por la ley”, afirmó Zúñiga Ovando.
Pero esta denuncia no es una movida aislada. Según el representante de Morena, también se procederá contra el PRI y el PAN por presuntas irregularidades similares en otros municipios del estado. Aunado a esto, Morena exigirá al árbitro electoral una fiscalización minuciosa y «vinculante» de los recursos de campaña, en un intento por anticiparse a lo que consideran será una elección cruzada por el uso dudoso de financiamiento político.
Una defensa con perspectiva de género
Más allá de los señalamientos sobre actos anticipados de campaña, el pronunciamiento de Zúñiga Ovando también introdujo un nuevo elemento a la narrativa: la exigencia de que el OPLE analice con perspectiva de género las denuncias presentadas en contra de mujeres candidatas o aspirantes de la autodenominada Cuarta Transformación.
“No vamos a permitir que se utilicen los mecanismos legales como armas para inhibir la participación política de las mujeres. No se trata solo de cumplir con la paridad, sino de proteger el ejercicio político pleno y sin restricciones de todas nuestras compañeras”, subrayó el vocero morenista.
Morena acusó de manera directa a Movimiento Ciudadano de presentar de forma sistemática quejas contra mujeres de su partido, lo que consideran parte de una estrategia misógina disfrazada de legalidad.
La contienda legal como escenario paralelo
En un contexto nacional donde los tribunales electorales se han convertido en un campo de batalla tan determinante como las urnas, esta estrategia jurídica de Morena parece diseñada no solo para sancionar a sus oponentes, sino también para marcar el tono de una campaña que estará plagada de litigios, denuncias cruzadas y apelaciones públicas.
Expertos en derecho electoral consultados por Reportaje Veracruzano afirman que este tipo de acciones pueden tener efectos concretos si las pruebas son contundentes, pero también pueden ser utilizadas como mecanismos de desgaste mediático. “Lo que estamos viendo es una judicialización temprana de la elección municipal en Veracruz. Esto es tanto un mensaje legal como político”, señaló uno de ellos bajo condición de anonimato.
El tablero político en Veracruz, una entidad clave en la reconfiguración territorial del poder nacional, ya muestra sus fisuras antes de que oficialmente arranquen las campañas. Y aunque las candidaturas aún no se definen del todo, las estrategias de confrontación ya están en marcha. Aquí, la disputa por la narrativa será tan feroz como la contienda en las urnas.