Ajedrez PolíticoAlerta RojaRegionalesVeracruz Norte

Detención sacude Coxquihui: cae presunto implicado en crimen político que marcó abril

Carlos Alberto “N” es señalado por la Fiscalía como autor del ataque armado donde fue asesinado el candidato de Morena, Germán Anuar Valencia Delgado.

Coxquihui, Veracruz — Reportaje Veracruzano

La tensión política y social en la sierra del Totonacapan tuvo un nuevo giro este miércoles, luego de que autoridades estatales confirmaran la detención de Carlos Alberto “N”, presunto responsable del asesinato del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia Delgado, ocurrido el pasado 29 de abril.

La Fiscalía General del Estado detalló que elementos de la Policía Ministerial, con apoyo de fuerzas federales, ejecutaron una orden de aprehensión contra el sujeto en territorio municipal. Al individuo se le imputa homicidio doloso calificado y lesiones dolosas agravadas contra al menos seis personas más, incluidas una menor de edad y una adolescente.

Los hechos por los que se le responsabiliza tuvieron lugar en la localidad El Arenal, donde un grupo fue atacado con arma de fuego. Valencia Delgado murió en el sitio y varias personas resultaron heridas, entre ellas ciudadanos cuyas iniciales fueron proporcionadas oficialmente: C.M.C., M.S.J., J.E.E., V.P.F. y M.R.E., además de las dos menores.

El caso que alteró el pulso electoral

La ejecución del crimen, a plena campaña municipal y contra un candidato de un partido con presencia nacional, conmocionó a Coxquihui y al norte de Veracruz. La presión por esclarecer el caso se hizo evidente desde los primeros días del ataque, con el Gobierno estatal prometiendo resultados.

Aunque la Fiscalía ha señalado con firmeza al hoy detenido, el caso aún se encuentra en su fase inicial. En las próximas horas, Carlos Alberto “N” será presentado ante la autoridad judicial competente, que definirá si existen elementos suficientes para su vinculación a proceso.

Imparcialidad bajo el reflector

En un estado históricamente golpeado por la violencia política, los reflectores nacionales ahora apuntan a la conducción del proceso judicial. Mientras tanto, el discurso oficial gira en torno a la legalidad y el respeto a los derechos humanos del detenido, como parte del protocolo institucional.

Sin embargo, entre sectores ciudadanos y analistas independientes no pasa desapercibida la necesidad de que este proceso se mantenga libre de presiones políticas o urgencias mediáticas, en una etapa electoral particularmente sensible.

Coxquihui sigue esperando respuestas de fondo. La captura de un presunto implicado abre una nueva etapa en la investigación, pero no cierra —ni mucho menos sana— una herida que puso en evidencia el nivel de riesgo al que están expuestos los actores públicos en las regiones más apartadas del país.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba