Detienen a presunto acosador al volante en Martínez de la Torre; joven pasajera activó red de apoyo familiar y comunitaria

Por Redacción | Reportaje Veracruzano
Martínez de la Torre, Veracruz | 29 de mayo de 2025
Una rápida intervención ciudadana y la colaboración entre fuerzas municipales, estatales y la Delegación Regional de Transporte Público, permitieron la detención de un conductor de taxi señalado por presunto acoso sexual en agravio de una joven pasajera, en un hecho que vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y control en el servicio de transporte público en la región.
Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 28 de mayo, alrededor de las 13:00 horas, cuando la joven Lizbeth “N” abordó el taxi con número económico 847 de la organización CNOP en modalidad colectiva, rumbo a su comunidad ubicada en Coapeche, municipio de Misantla. Durante el trayecto, los demás pasajeros fueron descendiendo hasta que ella quedó sola en la unidad.

Fue en ese momento, según narró la agraviada, cuando el conductor —identificado como Cirilo “N”— comenzó a dirigirle comentarios de índole sexual, acompañados de propuestas que la hicieron sentirse en riesgo. Ante el temor por su integridad, la joven alertó a sus familiares vía mensajes de WhatsApp, quienes de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Gracias a esa acción oportuna, elementos de la policía municipal, en coordinación con la Policía Estatal y personal de Transporte Público, lograron ubicar y detener al conductor. El detenido no figura en el padrón oficial de choferes registrados, lo que ha encendido alertas sobre posibles irregularidades en la contratación y supervisión de operadores.
El señalado fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Libertad y Seguridad Sexual, donde se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer lo ocurrido. La joven afectada está recibiendo acompañamiento legal y atención psicológica por parte del Instituto Municipal de las Mujeres, según confirmaron fuentes oficiales.
Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de revisar los controles administrativos en torno a los concesionarios del transporte público, así como de reforzar campañas de prevención, denuncia segura y rutas de atención inmediata para las mujeres que utilizan estos servicios.
Organizaciones civiles han llamado a las autoridades a transparentar los registros de operadores, implementar botones de pánico, GPS en las unidades y generar campañas de concientización entre los trabajadores del volante para garantizar un transporte seguro y libre de violencia.
¿Qué hacer si eres víctima o testigo de acoso en un taxi?
- Mantén la calma y activa tu red de apoyo (mensajes, llamada).
- Toma datos del vehículo (número económico, placas, ruta).
- Contacta a la policía o al 911 de inmediato.
- Acude a la Fiscalía o al Instituto Municipal de las Mujeres para recibir atención.
Este incidente no es menor: la seguridad de las mujeres en el transporte público debe ser prioridad estatal y municipal. Las acciones oportunas salvan vidas. Que este caso no quede solo como una detención, sino como una lección institucional para prevenir el próximo intento.
Redacción Reportaje Veracruzano