Ajedrez PolíticoCorrupciónInvestigación EspecialNacionalReportajes

El ocaso de la mafia del poder ¿Derrota o pacto «bajita la tenaza»?

8 de mayo de 2025 || Por: Marco Antonio Palmero Alpirez || Reportaje Veracruzano 

El Grupo Atlacomulco, la presunta casta política que durante casi un siglo orquestó el poder en el Estado de México desde las entrañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfrenta su mayor crisis. La victoria de Delfina Gómez Álvarez (Morena) en las elecciones de 2023, con un contundente 52.65 % de los votos, rompió 94 años de hegemonía priista en el estado, un bastión que parecía inexpugnable. Sin embargo, mientras el pueblo mexiquense celebra el fin de una era marcada por corrupción y clientelismo, surgen preguntas inquietantes: ¿es este el ocaso del Grupo Atlacomulco o un mero cambio de máscara? Rumores de pactos con Morena y la persistencia de contratos millonarios para empresas ligadas a la élite sugieren que esta supuesta mafia, envuelta en una profecía mística, podría estar reinventándose en las sombras.

La profecía de la vidente: el misticismo como arma ideológica

El Grupo Atlacomulco no es solo una red política; es una leyenda tejida con misticismo. En 1940, Francisca Castro Montiel, una vidente de Atlacomulco, profetizó ante los notables del pueblo: “Seis gobernadores saldrán de este pueblo. Y de este grupo compacto, uno llegará a la Presidencia de la República”. Según Negocios de familia, de Francisco Cruz y Jorge Toribio Cruz Montiel, esta predicción, posiblemente basada en un agudo conocimiento de la política local, se cumplió con nombres como Isidro Fabela, Alfredo del Mazo Vélez, Salvador Sánchez Colín, Alfredo del Mazo González, Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto, quien llegó a Los Pinos en 2012. Este misticismo ha sido más que una anécdota; ha servido como un relato fundacional que cohesiona a la élite, dotándola de un aura de destino divino. Sin embargo, la derrota del PRI en Atlacomulco, Toluca y Tlalnepantla en 2023 y 2024, donde Morena se impuso incluso en la cuna del priismo, revela que el hechizo de la profecía ya no basta para contener la furia popular.

Una máquina de poder: corrupción sistémica y redes familiares

El Grupo Atlacomulco, según analistas, opera como una mafia que fusiona poder político y económico. Fundado en 1915 por Maximino Montiel Olmos y consolidado por Isidro Fabela en 1942, el grupo ha dominado el Estado de México mediante redes clientelares, corrupción y acumulación de riqueza. Fabela, al poblar su gabinete con oriundos de Atlacomulco, estableció un modelo de lealtad familiar que perpetuó apellidos como Del Mazo, Montiel, Peña y Hank.

Carlos Hank González, el “Profesor”, modernizó esta maquinaria durante su gubernatura (1969-1975), favoreciendo a empresas como Tapón Corona y Celanese Nacional con fondos públicos y arreglos políticos. Su lema, “Un político pobre es un pobre político”, encapsula una ideología donde la riqueza es un derecho del poder.

La transición hacia el neoliberalismo en los 80, bajo Hank y luego Arturo Montiel, fortaleció las alianzas con figuras como Carlos Salinas de Gortari. La muerte de Hank en 2001 amenazó con fracturar al grupo, pero Montiel y Enrique Peña Nieto, apalancados por Televisa, lo revitalizaron. Sin embargo, escándalos como la “Estafa Maestra”, que involucró desvíos de más de 7 mil millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto, y las acusaciones contra Alfredo del Mazo Maza por una red de empresas fantasma entre 2018 y 2022, han desgastado su legitimidad.

Delfina Gómez: ¿ruptura o continuidad encubierta?

La victoria de Delfina Gómez en 2023, con 3.26 millones de votos frente a los 2.75 millones de Alejandra del Moral, fue celebrada como un triunfo de la “honestidad sobre la corrupción”. Sin embargo, la sombra de la duda persiste. Posts en X y análisis de expertos como Edmundo Cancino sugieren un posible pacto entre el Grupo Atlacomulco y Morena, donde la élite habría cedido el poder político a cambio de impunidad. La salida de Peña Nieto a España y la falta de persecución contra figuras como Del Mazo Maza refuerzan esta hipótesis. Más alarmante aún, una investigación de Animal Político (7 de mayo de 2025) revela que empresas ligadas a la familia Del Mazo han obtenido contratos millonarios bajo el gobierno de Morena en el Edomex, sugiriendo que el grupo mantiene su influencia económica.

Además, la propia Delfina Gómez no está exenta de cuestionamientos. Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (29 de enero de 2023) señaló irregularidades por 830 millones de pesos en la Secretaría de Educación Pública durante su gestión (2021-2022), incluyendo pagos duplicados y falta de evidencia de mejoras en el programa “La Escuela es Nuestra”. Estas acusaciones, aunque no han derivado en sanciones directas, alimentan la desconfianza sobre si su gobierno representa una ruptura real con las prácticas del pasado.

El juicio de la historia

El Grupo Atlacomulco, con su profecía mística y su maquinaria de corrupción, ha sido un pilar de la “dictadura perfecta” del PRI. Su resiliencia, desde el corporativismo de Fabela hasta el neoliberalismo de Peña Nieto, es innegable. Sin embargo, la victoria de Morena en 2023 y las derrotas del PRI en 2024 han fracturado su bastión. La pregunta crucial es si este es el fin de la élite o una reinvención bajo nuevas siglas. Mientras los murales de Atlacomulco presumen a sus seis gobernadores, la ciudadanía exige que la profecía de Francisca Castro Montiel no se traduzca en un siglo más de impunidad. El verdadero cambio no llegará hasta que las instituciones desmantelen las redes de complicidad que han sostenido a esta élite. Por ahora, el Grupo Atlacomulco acecha, como un espectro, listo para su próxima jugada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba