Caso Mondragón: del proceso penal al choque político que sacude a Córdoba y a la UV

Por la Unidad de Investigación de Reportaje Veracruzano
20 de junio de 2025
1. ¿Qué dicen las fuentes oficiales?
- Detención y cargo. El 18 de octubre de 2024 el regidor noveno de Córdoba, Eduardo Edwar Mondragón Hernández, fue arrestado por la Policía Ministerial y vinculado a proceso dos días después por violación agravada (proceso 680/2024). La Fiscalía General del Estado difundió la medida cautelar de prisión preventiva y detalló que el caso se originó en la denuncia de una empleada municipal.
- Juez de control. La carpeta quedó radicada en el Juzgado de Proceso Penal Oral de Córdoba, donde uno de los juzgadores es Juan Luis Mendoza Rosas, citado por la defensa como quien dictó la vinculación inicial. El nombre figura en el padrón oficial de jueces del distrito.
2. La versión de la familia y de la columnista Claudia Guerrero
- En una columna del 5 de marzo de 2025, la periodista Claudia Guerrero Martínez calificó el caso como “venganza política” orquestada por la síndica con licencia Vania López González:
- Asegura que la denunciante era operadora política de López.
- Documenta contradicciones en la cronología de los hechos y la falta de peritajes que acrediten violencia sexual.
- Señala pagos irregulares y presiones dentro del cabildo para deshacerse de Mondragón, considerado “piedra en el zapato” de la actual administración.
3. ¿Quién es Vania López y por qué importa?
- Trayectoria y licencia. Vania López (Morena–PVEM) pidió licencia por 60 días el 1 de abril para incorporarse a la precampaña municipal, dejando el cargo en manos de la suplente Patricia Dorantes Gatica.
- Otros señalamientos. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral investiga a López por presunto uso de recursos públicos y actos anticipados de campaña; también se le vincula a compras de “alta gama” con dinero del erario, según expedientes exhibidos en medios locales.
4. Irregularidades procesales denunciadas
Punto observado Detalle Fuente Audiencias diferidas La familia denuncia nueve diferimientos “sin motivo justificado”, lo que prolonga la prisión preventiva. Testimonio familiar en columna de Claudia Guerrero Pruebas periciales Defensa alega que no existe dictamen médico que confirme agresión sexual ni compatibilidad de ADN. Id. Cambio de tipo penal La denuncia original era por hostigamiento laboral; la FGE la reclasificó a violación agravada un mes después. Carpeta FEMUJ/F3/1252/2023 citada por la defensa
5. Dimensión política y académica
- Córdoba en año preelectoral. El encarcelamiento deja vacante una regiduría clave y debilita al bloque opositor a Morena antes de la contienda de 2025. El cabildo sigue sin suplente definitivo, pues el Congreso local no resuelve la sustitución desde noviembre de 2024.
- Universidad Veracruzana bajo fuego. El expediente Mondragón se entrecruza con otra batalla: las críticas al rector Martín Aguilar por presuntas imposiciones en la Facultad de Ingeniería Civil y la disputa legal por su reelección —tema denunciado también por Claudia Guerrero y por exintegrantes de la Junta de Gobierno que exigen una convocatoria transparente para elegir rector.
6. Lo que sigue
- Audiencia de revisión de medidas. El abogado de Mondragón solicitará el cambio de cautelar a finales de julio; dependerá de que el juez admita nuevas pruebas de descargo.
- Peritajes independientes. La familia costea un dictamen psicológico y forense externo para contrarrestar la carpeta oficial.
- Factor electoral. Si Vania López obtiene candidatura en agosto, la defensa prevé impugnar por “conflicto de interés” y “uso faccioso del aparato judicial”.
- Transparencia universitaria. Los nombramientos en Ingeniería Civil y la prórroga rectoral podrían judicializarse en los próximos meses, añadió un exconsejero universitario consultado off-the-record.
Conclusión
Lo que comenzó como un caso penal por violación se transformó en un pulso de poder que conecta cabildo, elecciones y la autonomía universitaria. Mientras Eduardo Mondragón cumple ocho meses en el penal de Amatlán, su proceso se ha convertido en termómetro de la independencia judicial en Veracruz: cada diferimiento y cada página de la carpeta retan a las autoridades a probar que el derecho penal no es herramienta de revancha política.
Reportaje Veracruzano dará seguimiento puntual al próximo calendario de audiencias y a las denuncias contra funcionarios involucrados.