
Xalapa, Ver., 6 de junio de 2025. — El rezago en infraestructura vuelve a encender el descontento social en Veracruz. Desde primeras horas de este viernes, habitantes del municipio de Pajapan mantienen un bloqueo frente a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), en la calle Pablo Frutis de la capital del estado, exigiendo la inmediata construcción del camino Pajapan–Peña Hermosa, una obra largamente prometida y, aseguran, sistemáticamente postergada.
La manifestación, de carácter pacífico, congregó a decenas de pobladores que, con pancartas y consignas, acusan a las autoridades estatales de no liberar los recursos asignados para esta obra vital para la conectividad y el desarrollo de la región.
“Todos los sectores de Pajapan exigimos la construcción del camino Pajapan–Peña Hermosa”, se lee en una de las mantas desplegadas frente al edificio gubernamental. En otras se advierte: “Solicitamos a la Gobernadora nos libere el recurso para la pavimentación del camino” y “Campesinos de Pajapan exigimos el camino y el recurso que ya estaba comprometido”.
Promesas incumplidas y comunidades aisladas
Según los manifestantes, la pavimentación del camino que conecta Pajapan con la localidad de Peña Hermosa fue anunciada desde el sexenio anterior y ratificada por el actual Gobierno estatal. Sin embargo, denuncian que la obra no solo no ha iniciado, sino que tampoco se ha transparentado el estado de los recursos.
“El camino es fundamental. No solo facilita el traslado de productos agrícolas y acceso a servicios básicos; también es una vía crucial en emergencias médicas y para la movilidad diaria de cientos de familias”, señalaron voceros del movimiento.
Se recomienda a automovilistas tomar vías alternas en tanto persista la manifestación.
Fondo del conflicto: desconfianza y hartazgo
El caso del camino Pajapan–Peña Hermosa es solo un ejemplo más del desgaste que vive la relación entre muchas comunidades rurales y el aparato estatal. Los manifestantes subrayan que no buscan confrontación, sino justicia en la aplicación de los recursos públicos.
“No pedimos limosnas. Exigimos lo que ya fue autorizado y que beneficia a todos, no a un grupo político ni a unos cuantos”, expresaron líderes comunitarios durante la protesta.
La demanda queda en el aire. Ahora, la atención se centra en si el Gobierno de Rocío Nahle dará una respuesta concreta, o si este episodio pasará a engrosar la lista de promesas sin cumplir en el Veracruz profundo.
Redacción Reportaje Veracruzano