Alerta RojaVeracruz

De protector a presunto asesino: policía de Tomatlán es vinculado por matar a su compañero en una riña


Tomatlán, Veracruz – 12 de junio de 2025
La violencia volvió a sacudir las filas de la seguridad pública en Veracruz. Esta vez, no como víctimas de la delincuencia, sino como protagonistas de una tragedia interna que expone las fisuras en los cuerpos municipales. Un elemento activo de la Policía Municipal de Tomatlán, Ulises Cástulo “N”, fue vinculado a proceso por el presunto homicidio de su propio compañero de armas, en un caso que ha conmocionado tanto a la corporación como a la comunidad.

Una discusión que terminó en tragedia

El hecho ocurrió el pasado 3 de junio en la comunidad de San Martín Cruz Verde, perteneciente al municipio de Tomatlán. Según la carpeta de investigación presentada por la Fiscalía Regional con sede en Córdoba, lo que inició como una discusión ordinaria entre compañeros derivó en una confrontación violenta. Ulises Cástulo “N” habría desenfundado su arma de cargo y disparado contra J.A.N.A., quitándole la vida de forma inmediata.

Aunque se desconocen los motivos precisos de la riña, fuentes cercanas al caso señalan que había tensiones acumuladas entre los elementos, posiblemente derivadas de desacuerdos en turnos, operaciones recientes o cuestiones personales.

Justicia en marcha

Durante la audiencia inicial, el juez de control determinó que existían elementos suficientes para vincular a proceso al imputado, con base en el cúmulo de pruebas presentadas. Como parte del proceso penal 185/2025, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que Ulises Cástulo permanecerá recluido mientras continúan las investigaciones.

El homicidio entre elementos de seguridad pública, una figura simbólicamente encargada de mantener el orden, ha generado un llamado urgente a revisar los protocolos de control emocional, supervisión psicológica y disciplina interna en las policías municipales.

¿Crisis de fondo en las policías rurales?

Aunque el caso de Tomatlán es estremecedor, no es aislado. En los últimos años, en distintos puntos del país —especialmente en municipios rurales— se han registrado casos similares donde el estrés operativo, la falta de acompañamiento institucional y la precarización del trabajo policial se convierten en una bomba de tiempo.

Organizaciones civiles han advertido sobre el abandono en que se encuentran muchos cuerpos municipales, cuyas condiciones laborales limitan el acceso a servicios psicológicos o mecanismos eficaces de resolución de conflictos.

“Un elemento armado sin entrenamiento emocional ni supervisión constante es una tragedia latente”, advirtió una fuente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Silencio institucional y duelo comunitario

Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Tomatlán no ha emitido ninguna postura oficial. Tampoco la Dirección General de Seguridad Pública Municipal ha hecho declaraciones sobre posibles sanciones administrativas, revisión de protocolos o acompañamiento a las familias involucradas.

La comunidad de San Martín Cruz Verde se encuentra en duelo. El cuerpo de J.A.N.A., cuya identidad ha sido resguardada por respeto a sus familiares, fue velado en su localidad natal, donde vecinos y amigos lo despidieron en medio de indignación y tristeza.

El desafío pendiente: profesionalizar sin colapsar

El caso de Ulises Cástulo “N” pone sobre la mesa la urgencia de transformar los cuerpos de seguridad local más allá del discurso: invertir en capacitación, salud mental, control interno y justicia interna, o seguir permitiendo que los guardianes del orden se conviertan en agentes del caos.

El juicio apenas comienza. Pero más allá del tribunal, la sociedad tiene otra batalla: garantizar que la seguridad pública no sea un riesgo más para quienes prometen protegernos —ni para ellos mismos.


Por Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba