“Fraude es perder”: Morena busca manchar la elección en Poza Rica tras clara derrota ante Emilio Olvera

Por: Marco Antonio Palmero Alpírez| Poza Rica, Ver., 13 de junio de 2025
Después de perder la elección municipal en Poza Rica por más de 2,500 votos y confirmarse esa ventaja con un recuento oficial que ratificó la victoria de Emilio Olvera, el partido Morena intenta judicializar el resultado con una narrativa de “fraude” que no resiste el mínimo escrutinio técnico ni ético.
En vez de reconocer su derrota, pretende anular la voluntad popular con recursos legales fabricados a modo, en una jugada que revela más desesperación que justicia.
El recuento de la verdad: ganó Emilio Olvera, dos veces
Tras una jornada electoral donde la participación ciudadana fue masiva y pacífica, el candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, se impuso con 15,384 votos, frente a los 14,884 votos de la fórmula morenista.
Morena pidió abrir los paquetes. Se hizo. En Xalapa, bajo vigilancia de todos los partidos, se contaron las boletas, se revisaron los votos y el resultado volvió a ser el mismo: Emilio Olvera ganó. Por 500 votos de diferencia, sin trampa ni alteración.
Sin embargo, Morena no aceptó el veredicto de las urnas ni el de los conteos oficiales. Ahora pretende victimizarse con acusaciones sin sustento:
- Votos anulados “sin razón” (pero nunca dicen cuáles ni cuántos).
- Casillas con “más votos que boletas” (sin una sola prueba certificada).
- Funcionarios de casilla sustituidos (cuando el propio INE autoriza reemplazos por inasistencias).
- Un supuesto “contubernio” con el OPLE (mientras ellos mismos avalaron los nombramientos).
Todo huele más a estrategia de desgaste que a búsqueda de verdad.
El verdadero fraude: ensuciar la elección que no pudieron ganar
Lo que Morena llama “recurso de inconformidad” y “juicio de derechos” es, en realidad, un intento por anular los votos de miles de pozarricenses que ya decidieron con claridad. No quieren transparencia, quieren revancha.
Y es que Morena no está luchando por justicia electoral: está protegiendo los intereses de quienes operaban el poder como negocio. La dupla de Gabriel Onésimo y Jaqueline Álvarez no quiere soltar el control político, y ahora utilizan el sistema jurídico como escudo para eludir su fracaso en las urnas.
Movimiento Ciudadano responde: la victoria es legítima y legal
Por su parte, Emilio Olvera ha pedido a los ciudadanos no dejarse engañar. Asegura que el triunfo se obtuvo con trabajo, propuestas y el hartazgo de un pueblo cansado de los mismos de siempre.
“La gente decidió, no Morena. Y si se atreven a repetir la elección, volveremos a ganar con más fuerza. Porque Poza Rica ya despertó”, expresó en entrevista reciente.
Movimiento Ciudadano ha documentado cómo, durante el recuento en Xalapa, aparecieron más de 1,300 votos nulos nuevos, muchos de ellos boletas emecistas sobre-marcadas para anularse artificialmente. También se reportó entrada irregular a bodegas electorales antes del traslado de paquetes.
¿Quién está cometiendo fraude entonces?
La justicia tiene la última palabra, pero el pueblo ya habló
Actualmente, el caso se encuentra en manos del Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Regional del TEPJF y la Fiscalía Electoral. Pero más allá de los papeles, Poza Rica ya emitió un mandato popular: quiere un gobierno nuevo, transparente, encabezado por Emilio Olvera.
La desesperación de Morena no frenará el cambio.
Cuando ganan, todo es legal. Cuando pierden, hay fraude. Ese doble discurso ha dejado de convencer, incluso a muchos de sus antiguos simpatizantes.
Conclusión: no se puede anular la esperanza
Poza Rica votó por un nuevo rumbo. La ciudadanía eligió, no los tribunales. Emilio Olvera no ganó por accidente, ganó porque representa un hartazgo social profundo, una necesidad de cambio real. Morena podrá seguir pataleando en los juzgados, pero la verdad ya está en la calle: el viejo sistema perdió.
Y esta vez, el fraude sería anular la voluntad de un pueblo que se atrevió a votar diferente.
Redacción Reportaje Veracruzano