INE confirma validez de la elección judicial federal: ahora corresponde a los juzgadores estar a la altura de las expectativas

Xalapa, Ver. — El presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, declaró formalmente válida y definitiva la reciente elección judicial federal, en la que por primera vez en la historia democrática del país se eligió por voto popular a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.
Durante sesión extraordinaria, Cervantes Martínez subrayó que la validez del proceso se sostiene no sólo en la participación ciudadana, sino también en el cumplimiento responsable de todos los actores del sistema electoral: desde los funcionarios de casilla y capacitadores, hasta los consejeros electorales y observadores que dieron seguimiento puntual a cada fase de la elección.
“Esta elección es válida por la voluntad de quienes acudieron a las urnas, por el compromiso de quienes organizaron y vigilaron el proceso y por el cumplimiento estricto de la normatividad electoral en cada una de sus etapas”, afirmó.
El representante del INE en Veracruz reconoció especialmente la labor de los supervisores y capacitadores electorales, así como del Servicio Profesional Electoral Nacional, cuyo personal garantizó el adecuado funcionamiento del proceso. También destacó la colaboración del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y de las fuerzas civiles y militares que resguardaron la jornada, asegurando su desarrollo en paz.
Ahora, dijo Cervantes, corresponde a las autoridades jurisdiccionales resolver cualquier impugnación o inconformidad que se haya presentado, pero subrayó que el paso decisivo ya fue dado: la voluntad del pueblo se expresó y debe respetarse.
A partir de este momento, añadió, la responsabilidad recae en quienes fueron electos como juzgadores federales. A ellos les corresponde, en el corto, mediano y largo plazo, responder con honestidad, imparcialidad y eficiencia a las expectativas que la ciudadanía ha depositado en este nuevo modelo de justicia participativa.
“Que no se quede en un acto simbólico. Lo que se espera ahora es justicia pronta, expedita y al servicio del pueblo, como lo planteó el legislador en la reforma que abrió paso a esta elección histórica”, enfatizó.
Con este proceso, México se adentra en una nueva etapa de control democrático del Poder Judicial, donde por primera vez los juzgadores tendrán un mandato derivado directamente del sufragio ciudadano. El reto, advirtió Cervantes Martínez, es estar a la altura de lo que exige una sociedad que clama por un sistema judicial más cercano, confiable y transformador.