LIQUIDACIÓN “DIGNA” Y TRANSPARENCIA SEPULTADA: ASÍ DESAPARECE EL IVAI EN VERACRUZ

Por Redacción Reportaje Veracruzano | Xalapa, Ver., 27 de junio de 2025
Con el argumento de una supuesta «reubicación parcial» y una “liquidación digna”, el Congreso de Veracruz prepara el entierro institucional del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), órgano garante de la transparencia en el estado. A cambio de su disolución, los ciudadanos recibirán promesas vagas, un puñado de despidos disfrazados de justicia laboral… y más opacidad disfrazada de orden administrativo.
El encargado de dar la cara al desmantelamiento fue el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, quien confirmó que los 19 trabajadores del IVAI que no logren ser reubicados serán liquidados.
“Será una liquidación digna, de tal manera de que vayan contentos los compañeros”, declaró con olímpica tranquilidad, como si la dignidad se cotizara en pesos y no en principios.
¿REUBICACIÓN O LIMPIEZA POLÍTICA?
Bautista aseguró que algunos empleados serán absorbidos por la Contraloría General del Estado, institución notoriamente alineada al Ejecutivo, lo que pone en entredicho cualquier intento real de mantener viva la función crítica y autónoma que el IVAI alguna vez representó.
Es decir, el órgano que vigilaba la transparencia ahora será absorbido —en parte— por la misma estructura que debe vigilarse, diluyendo así la posibilidad de una rendición de cuentas real e imparcial.
“TRANSPARENCIA NO DESAPARECE”, DICEN… PERO NADIE LES CREE
Días antes, el aún presidente comisionado del IVAI, David Jiménez Rojas, intentó suavizar el golpe al afirmar que la desaparición del instituto “no elimina la transparencia en el estado”. Una afirmación que raya en lo cínico, cuando se desmantela justamente la institución especializada y autónoma para garantizar ese derecho ciudadano.
¿Quién vigilará ahora la opacidad de los gobiernos municipales? ¿Quién resolverá los recursos de revisión cuando se niegue información pública? ¿A dónde acudirá el ciudadano cuando una dependencia o ayuntamiento simplemente decida ocultar datos?
ENTRE LA LIQUIDACIÓN Y EL SILENCIO, UN ESTADO CADA VEZ MÁS OSCURO
Mientras se afinan los detalles de entrega-recepción y se acomoda a los pocos “reubicables”, el fondo del asunto se esquiva: esta no es una reforma administrativa, es una regresión democrática.
El IVAI incomodaba. El IVAI documentó omisiones, ocultamientos, resistencias a la transparencia. Y aunque con fallas, fue uno de los últimos contrapesos funcionales en Veracruz. Hoy, su desaparición se envuelve en tecnicismos, en promesas de “liquidación justa” y en silencios que huelen a complicidad.
Y MIENTRAS TANTO… LA FISCALÍA, EN PAUSA CÓMODA
En otro frente, el diputado Bautista admitió que no está en la agenda la iniciativa que busca reducir el periodo de permanencia del Fiscal General del Estado, una propuesta que también generaría un reacomodo de piezas clave en el tablero del poder. La estrategia es clara: mover todo lo que incomode, retrasar lo que convenga y desmantelar lo que vigile.
La transparencia en Veracruz no desapareció: la están sepultando entre aplausos, burocracia y despidos “dignos”.
Y nadie —en el poder— parece dispuesto a mirar atrás.
Redacción Reportaje Veracruzano