Alerta RojaCorrupciónVeracruz

Lo que médicos de Jáltipan denunciaron hoy te dejará helado: sin insumos, sin personal… y con vidas en juego

Jáltipan, Veracruz – Martes 10 de junio de 2025

Personal médico y de enfermería del Hospital Bienestar de Jáltipan estalló en una protesta feroz contra una realidad alarmante: carencia de insumos de primera necesidad. Catéteres, gasas, medicamentos —hasta reactivos de laboratorio— brillan por su ausencia, poniendo en jaque la vida de pacientes y la ética profesional del equipo médico  .

“Hospital rebasado, urgencias al límite”

Según testimonios recogidos, el hospital opera con menos del 80 % de su plantilla requerida, forzando a una sobrecarga insoportable al personal, incluso cuando aplica la política de “cero rechazo” a pacientes derivados de municipios como Oluta, Cosoleacaque, Tonalá, Uxpanapa, Matías Romero, Las Choapas e Ixhuatlán del Sureste  . Una enfermera planteó lo crudo de la situación:

> “Somos un hospital rebasado… ¿Y con qué los atendemos?”.

El precio de atender

Lejos de ser una incapacidad puntual, la escasez obliga a los familiares a huir de la fragilidad institucional:

> “La mayoría de nuestros pacientes son personas humildes… deben comprar desde jeringas hasta medicamentos de alto costo”  .

Los derechos del paciente —y los del personal— se disuelven en un sistema hospitalario precariado, donde la falta de insumos no es excepción, sino síntoma: se repite en todo el sur de Veracruz y es parte de una crisis general en los hospitales del IMSS‑Bienestar  .

Silencio administrativo

En la audiencia con directivos del hospital, la respuesta fue un borrón: promesas de escalar el caso «sin compromisos ni plazos». Una estrategia recurrente que desdeña la urgencia de enfermeras, doctores y pacientes  .

Contexto nacional: no es un hecho aislado

Este estallido no es exclusivo de Jáltipan —pero sí deja expuesta la indefensión de comunidades rurales. Las protestas por falta de insumos en hospitales del IMSS‑Bienestar han proliferado en Hidalgo, Chiapas, Zacatecas y más estados  . En Veracruz, la de Jáltipan se suma al patrón de denuncias por déficit de médicos, medicamentos y condiciones deplorables  .

La gran pregunta: ¿quién responde?

Autoridades federales aseguran que recursos están en camino  , y en Jáltipan reafirman que, sin insumos, no pueden seguir «atendiendo a todos». Mientras tanto, los médicos advierten que la protesta podría escalar ante la desesperación:

> “Si no hay respuestas urgentes, intensificaremos acciones para visibilizar esta crisis silenciosa”.

¿Desidia?, ¿corrupción?, ¿olvido institucional?

Este drama revela múltiples fallas:

1. Gestión negligente del suministro hospitalario.

2. Abstracción administrativa: promesas eternas sin hechos.

3. Desprotección real de los pacientes más vulnerables.

4. Impunidad colectiva ante denuncias que se repiten sin resultado.

Conclusión: exigimos respuestas

El personal sale a la calle dentro del hospital. Los pacientes, sometidos a abandono. Las comunidades rurales, atrapadas en una red de eslabones rotos. La protesta de Jáltipan se convierte en un grito urgente: ¿por qué siguen muriendo en silencio quienes confían en el sistema público? ¿A dónde van los recursos destinados a salud?

No es un problema local: es una crisis de salud pública con rostro humano. Si no hay respuestas inmediatas —insumos, personal, transparencia— el sistema se hundirá bajo su propia negligencia. Y en el fondo, todo sistema de salud que no cuida de su personal y de los pacientes es un sistema que ha fracasado.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba