Ajedrez PolíticoNacional

‘México no es piñata de nadie’: Sheinbaum exige pruebas a EE.UU. tras sanciones a bancos

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense sobre sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— señaladas por presunto lavado de dinero en favor de cárteles relacionados con el fentanilo.

En su conferencia matutina del jueves 26 de junio, la mandataria fue categórica: “México no es piñata de nadie… si hay pruebas, se actúa; no hay impunidad, pero si no hay pruebas no se puede actuar”  .

Sancciones estadounidenses y acusaciones

El martes 25 de junio, la FinCEN —la unidad del Tesoro de EE.UU.— ordenó prohibir transacciones entre bancos estadounidenses y las tres entidades mexicanas, en cumplimiento de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la FEND Off Fentanyl Act. Según EE.UU., se les imputa facilitar pagos millonarios por compra de precursores químicos en China, así como lavado de dinero para cárteles como Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y del Golfo  .

México responde: falta evidencia

El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), solicitó a EE.UU. las pruebas que justificaran las sanciones. Sin embargo, hasta ahora no ha recibido documentación probatoria  .

Las investigaciones internas de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores concluyeron que existieron irregularidades administrativas —sancionadas con 134 millones de pesos— pero sin rastros de lavado de dinero ni vínculos directos con cárteles  .

Intervención preventiva y respuesta del sector

Como medida precautoria, la CNBV intervino temporalmente CIBanco e Intercam para garantizar la protección de depositantes y evitar corridas, mientras que Vector no fue objeto de intervención directa  .

Las tres entidades han negado categóricamente las acusaciones. CIBanco recalca su disposición a colaborar; Intercam lo rechaza y subraya su compromiso con la legalidad; Vector asegura que las operaciones cuestionadas son transacciones habituales con empresas chinas  .

Tensiones bilaterales y soberanía financiera

Sheinbaum subrayó que la relación con EE.UU. debe basarse en el respeto y la igualdad, no en subordinación. “No somos piñata de nadie”, puntualizó  . El episodio ocurre en un marco de tensiones por decomisos de cárteles como organizaciones terroristas, aranceles y políticas migratorias. Estas sanciones, advierten analistas, representan un mensaje claro de EE.UU. para presionar a México en la lucha antidrogas  .

¿Qué sigue?

El Gobierno mexicano presentó una reforma a la Ley Antilavado, aprobada por el Senado, para fortalecer el combate al lavado de dinero, mientras Hacienda y la UIF siguen recabando y analizando información  . Ahora, México espera que EE.UU. entregue las pruebas que permitan esclarecer la acusación y, en su caso, promover una investigación conjunta que esclarezca responsabilidades.

Redacción Reportaje Veracruzano 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba