Pico de Orizaba en Veracruz, en el abandono mientras Puebla refuerza vigilancia

Orizaba, Ver.- La protección del Parque Nacional Pico de Orizaba muestra un panorama desigual entre Puebla y Veracruz. Mientras el estado poblano intensifica operativos contra la tala ilegal, incendios y desforestación, en Veracruz persiste el abandono y la desatención, denunció el ambientalista César Silva Reyes.
Silva Reyes alertó que en el lado veracruzano no hay un esfuerzo coordinado entre autoridades estatales, municipales y federales para proteger el área natural. En contraste con Puebla, donde ya opera una Policía Forestal con patrullajes constantes, en Veracruz se han detectado retenes de grupos armados que cobran cuotas por el acceso al parque, sin que las autoridades intervengan.
El ambientalista explicó que la tala indiscriminada daña gravemente la biodiversidad y afecta la recarga de mantos freáticos, lo que pone en riesgo cinco importantes barrancas: Río Chiquito, La Carbonera, Río Orizaba, Metlac y Río Jamapa. Estas cuencas son esenciales para la regulación hídrica durante la temporada de lluvias, por lo que su deterioro podría incrementar inundaciones y escasez de agua en la región.
Aunque el Pico ha mostrado nevadas recientes, Silva Reyes aclaró que los glaciares desaparecieron y lo que hoy se observa son eventos aislados y pasajeros. En tiempos pasados, el hielo alcanzaba entre 10 y 15 metros de grosor.
Finalmente, el activista pidió a Veracruz sumarse a las acciones protectoras con la creación de garitas oficiales, retenes, vigilancia profesional y programas de reforestación. “Sin bosques, no hay agua ni futuro para esta región”, concluyó.
La urgencia de un plan conjunto es vital para frenar el deterioro y preservar uno de los ecosistemas más valiosos del país.