Solo 104 municipios de Veracruz rendirán cuentas ante la Auditoría Superior de la Federación: el resto, únicamente ante el ORFIS

El diputado Miguel Pintos aclara que todos los ayuntamientos han sido capacitados para cumplir con sus obligaciones de entrega-recepción; busca evitar errores que deriven en observaciones o responsabilidades legales posteriores
Redacción | Reportaje Veracruzano
Boca del Río, Ver., 26 de junio de 2025. Aunque los 212 municipios veracruzanos están obligados a rendir cuentas por el proceso de entrega-recepción ante el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), solo 104 de ellos deberán hacerlo también ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), así lo dio a conocer el diputado local Miguel Pintos Guillén, quien ha estado al frente de los trabajos de capacitación con ediles salientes.
En entrevista, el legislador explicó que la doble obligación de rendición de cuentas aplica únicamente para los municipios que reciben recursos federales con criterios de fiscalización directa, de acuerdo con lo que establece la ASF. Los 108 municipios restantes únicamente serán auditados por el ente fiscalizador estatal.
Capacitación completa, municipio por municipio
Pintos Guillén precisó que todos los municipios ya fueron capacitados, mediante encuentros regionales que se llevaron a cabo en cinco sedes estratégicas: Tuxpan, Boca del Río, Fortín, Nanchital y Tlacotalpan.
“Con esas cinco sedes, cubrimos los 212 municipios. Todos mostraron interés, todos se presentaron, sin excepción”, enfatizó el diputado.
En dichas reuniones se instruyó a los alcaldes y funcionarios sobre cómo integrar los expedientes de entrega-recepción, qué documentos deben contener, y cuáles son las observaciones más comunes que suelen derivar en sanciones, aclaraciones o responsabilidades administrativas.
El filtro federal: 104 municipios en la lupa de la ASF
Los municipios que también serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación fueron concentrados en la ciudad de Xalapa, donde se realizaron dos sesiones especiales para brindarles lineamientos específicos y responder dudas directamente relacionadas con la fiscalización federal.
“Se les dio la lista de lo que debe integrar cada expediente, cómo deben conformarlo, y además se habilitó un espacio de preguntas y respuestas para atender sus inquietudes”, detalló el diputado local.
La fiscalización federal suele tener un enfoque más riguroso en el uso de fondos provenientes de programas federales, como los del Ramo 33, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y otros subsidios específicos para obra pública, salud, educación o seguridad.
Evitar observaciones, el objetivo central
Pintos Guillén señaló que el propósito de estas acciones no es solo administrativo, sino preventivo, para evitar que los funcionarios salientes se vean obligados a regresar después de su gestión para responder observaciones o inconsistencias, muchas veces por errores de forma.
“Nosotros lo que buscamos es que todos cumplan, y que lo hagan de manera adecuada. Por eso se dio la capacitación y el acompañamiento técnico, para estar pendientes de ellos día a día y resolver cualquier duda”, concluyó el legislador.
Contexto: la fiscalización al cierre de trienios
Con el cierre de los trienios 2022–2025, los 212 municipios deben realizar un proceso formal de entrega-recepción de las administraciones municipales, que implica poner a disposición de las nuevas autoridades un conjunto de expedientes contables, financieros, patrimoniales y administrativos.
El ORFIS, como órgano estatal, audita a todos los municipios en el uso de recursos locales y estatales. Sin embargo, cuando los municipios reciben fondos federales etiquetados o participan en programas nacionales, entran bajo la jurisdicción de la ASF, lo que eleva el nivel de exigencia y la complejidad del proceso de rendición de cuentas.
Veracruz se prepara para una de las transiciones administrativas municipales más vigiladas de los últimos años. Con capacitaciones regionales concluidas y protocolos definidos, ahora corresponde a los alcaldes salientes cumplir con precisión y legalidad. Los reflectores están puestos especialmente sobre los 104 municipios que deberán responder ante dos entes fiscalizadores: el estatal y el federal.
Redacción Reportaje Veracruzano