Violencia post electoral en Mecatlán: Simpatizantes del Verde incendian paquetes y agreden instalaciones oficiales

Lo que comenzó como un desacuerdo electoral terminó en caos. En Mecatlán, simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del excandidato José Manuel Marcos Juárez protagonizaron este martes un violento episodio tras no aceptar la derrota en los comicios municipales del pasado 1 de junio.
Apenas pasado el mediodía, decenas de personas —entre ellas, maestros y presuntos operadores políticos— irrumpieron con gritos y empujones en el Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE), expulsando a elementos de la Guardia Nacional y de la policía estatal. Minutos después, rompieron la seguridad del lugar, sacaron los paquetes electorales y los incendiaron en plena vía pública.
El grupo inconforme no se detuvo ahí. Enardecidos, se dirigieron al Palacio Municipal, donde destruyeron vehículos oficiales y quemaron objetos frente a la sede del Ayuntamiento, mientras alegaban una “protesta pacífica”.
Sin embargo, la protesta, lejos de ser una manifestación ciudadana legítima, degeneró en vandalismo. Pobladores denunciaron que varios de los participantes habrían recibido incentivos económicos por parte de operadores del PVEM, conocidos como “los del Tucán”, lo que explicaría la virulencia de la acción. Incluso, testigos afirman que algunos docentes dejaron las aulas para unirse al acto, generando molestia entre padres de familia.
La molestia ciudadana no se hizo esperar. “Dicen que protestan, pero solo causan daño. Hoy querían hasta linchar a la Guardia, pero cuando los necesitan, ahí sí piden ayuda”, expresó un habitante de Mecatlán visiblemente indignado.
La elección fue ganada por el candidato de Morena, Cha Miguel, con una ventaja superior a los 360 votos. Aunque los inconformes alegan irregularidades, no presentaron pruebas ni siguieron los cauces legales correspondientes. En cambio, eligieron la violencia como vía de presión, dejando tras de sí una estela de destrucción, temor y un clima político más tenso en este municipio serrano.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades estatales no han emitido un comunicado oficial sobre posibles detenciones o investigaciones relacionadas con los hechos. El OPLE, por su parte, analiza los daños al inmueble y prepara una denuncia penal por la destrucción de documentación oficial.
La jornada post electoral en Mecatlán se tiñe así de incertidumbre y violencia, mientras la ciudadanía exige justicia, paz y respeto al voto.
Redacción Reportaje Veracruzano