Alarma sanitaria: Gusano barrenador avanza imparable en Veracruz; ya afecta a 14 municipios

La temida plaga del gusano barrenador no da tregua en Veracruz. De acuerdo con el más reciente corte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con fecha al 25 de julio, ya se han confirmado 80 casos en 14 municipios de la entidad, lo que enciende las alertas del sector ganadero, especialmente en el sur del estado.
El gusano barrenador, parásito letal para el ganado vacuno, representa un golpe directo a la economía rural y al sistema de producción pecuario. Su presencia se ha disparado en municipios como Agua Dulce, Catemaco, Hidalgotitlán, Isla, Jesús Carranza, Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Playa Vicente, Uxpanapa, Coatzacoalcos, San Juan Evangelista y Soteapan.
“Debe de haber varios casos más por la velocidad con la que se propaga. La mosca pone muchísimos huevos y era evidente que se daría esta situación. Afortunadamente las autoridades han actuado bien, aunque es una lucha cuesta arriba”, advirtió Octavio Sen Ávila, integrante de la Asociación Ganadera Local de Coatzacoalcos.
Frente a este escenario crítico, el gobierno del estado ha desplegado 27 filtros de inspección sanitaria, ubicados estratégicamente en zonas fronterizas con otras entidades, con el objetivo de contener la expansión del parásito. Además, se activaron patrullas sanitarias que vigilan caminos de terracería y puntos de tránsito rural donde el riesgo de propagación es alto.
El gusano barrenador no solo amenaza al ganado, sino que también pone en entredicho la capacidad de respuesta institucional ante crisis sanitarias agropecuarias. Por ahora, los productores se mantienen en estado de alerta permanente, mientras las autoridades buscan evitar que esta plaga se convierta en una emergencia de mayores proporciones.
Redacción Reportaje Veracruzano