¡CENSURA DESCOMUNAL EN CAMPECHE!
Periodista recibe mordaza oficial: calla o te censuro, ordena jueza

Por Redacción de Investigación
Campeche, 16 de julio de 2025 — En una afrenta brutal contra la libertad de expresión, una jueza de Campeche impuso medidas tan absurdas como agresivas: ahora el periodista Jorge Luis González Valdez y el diario Tribuna están prohibidos de hablar, opinar o publicar una sola línea o imagen sobre la gobernadora Layda Sansores. Como si fuera una broma macabra, cada palabra deberá pasar antes por un censor oficial designado por el Tribunal Superior, quien decidirá qué se puede o no se dice.
Esta mordaza judicial no solo es un acto descarado de control político, es una reprensión directa al periodismo crítico. El propio González la calificó como “excesiva, aberrante y violatoria de sus garantías individuales” . No es censura horneada, es censura al por mayor, con intervención judicial incluida.
Golpe a la prensa crítica
El caso no surge de la nada: Sansores acusa a González de incitación al odio y lo acusa en una batalla legal que ya derribó un cierre temporal del diario y la prohibición de ejercer periodismo. Su argumento es que sus publicaciones lesionan su “dignidad” . ¿Desde cuándo criticar se convirtió en delito?
“No se impide, pero…”
La jueza Atocha Huitz May justificó la medida como un mecanismo para “salvaguardar los derechos de la víctima” (la mandataria) . No se trata de una orden de silencio, dice el tribunal… pero exige un censor oficial que supervise cada entrega pública. El cinismo en su máxima expresión.
Periodismo bajo custodia
El interventor del Tribunal Superior ahora debe “aprobar” lo que se publica. Si no, no sale. Así, se impone una censura previa mayúscula, pura burocracia y politiquería revestida de legalidad. Incluso se ordena su acompañamiento en grabaciones y conferencias, como si se tratara de un reo con grilletes .
La pista del Tribunal Colegiado
¿Lo más ridículo? Apenas días antes, un tribunal federal había cancelado la anterior suspensión de derechos de González: dos años sin ejercer y cierre del portal, por considerarlas medidas “excesivas” . El mismo juez colegiado reconoció que los limitantes eran desproporcionados. ¿Y ahora regresan con esta burda venganza?
Rechazo nacional
Un puñado de periodistas y ONGs ya alzan la voz. Telemar afirma que es “una clara censura judicial” . El PRI, vía Alejandro Moreno, lo condenó como un “atentado contra la libertad de expresión” . Incluso El País resalta el caso como ejemplo de “asedio judicial al periodismo”, reconociendo el contexto de amenazas constantes .
¿Dónde están los derechos?
¿Y el Poder Judicial? Silencio. ¿Y los partidos? Silencio. La presidenta Sheinbaum defendió a Sansores, acusando misoginia . Así, en pleno 2025, somos testigos de cómo un gobierno utiliza el aparato judicial para silenciar voces incómodas.
Veredicto claro: es censura pura
En democracia, no se puede ordenar callar una sola voz. Lo que está pasando en Campeche no es regulación, es ley mordaza. Recortar espacios al periodismo crítico no solo es indignante: es peligroso. Si permitimos esto, mañana podrían aplicarlo contra cualquiera que diga una verdad molesta.
> Conclusión incendiaria: Esta justificación legal disfrazada de protección no es otra cosa que la represión de la crítica, un ataque frontal a la libertad de prensa. Un afán autoritario que merece el rechazo rotundo de quienes seguimos creyendo en una democracia con contrapesos.