BOMBAZO EN SALUD: Denuncian a funcionarios de SESVER por presunto desfalco en el gobierno de Cuitláhuac

Xalapa, Ver., 4 de septiembre de 2025. –
La cloaca comienza a destaparse. El contralor general del Estado, Ramón Santos Navarro, confirmó lo que desde hace tiempo se sospechaba: hubo irregularidades graves en la Secretaría de Salud durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez. El funcionario reveló que se presentó una denuncia en contra del entonces titular de la Unidad de Administración de SESVER, por hechos que podrían configurar delitos y un daño patrimonial aún no revelado a la tesorería estatal.
La opacidad con la que se maneja el monto del quebranto despierta más dudas que certezas. Santos Navarro se limitó a decir que revelar el dato sería, incluso, constitutivo de un delito. ¿Qué tan grande es el boquete financiero que se pretende ocultar bajo tecnicismos legales?
“No seremos tapaderas de nadie”, dice el contralor
Lejos de calmar el escándalo, las palabras del contralor encendieron más interrogantes:
“No se trata de una cacería de brujas… pero si se detectan más situaciones, se harán las denuncias correspondientes”, advirtió.
La declaración apunta directamente a que no es un caso aislado, sino posiblemente la punta del iceberg de una red de corrupción que operó desde el corazón de la Secretaría de Salud en el gobierno anterior.
Santos Navarro sostuvo que la orden de la gobernadora Rocío Nahle es clara: cero tolerancia a la corrupción, caiga quien caiga. Sin embargo, la ciudadanía se pregunta si esas palabras se traducirán en justicia real o en un montaje político para deslindar responsabilidades selectivamente.
¿De verdad nadie tiene inmunidad?
El contralor fue tajante: “No hay quien tenga inmunidad… si se detectan hechos constitutivos de delito, se harán las denuncias ante la Fiscalía”. La frase es contundente, pero en Veracruz, donde la impunidad ha sido norma por sexenios, el escepticismo es inevitable.
¿Serán alcanzados únicamente exfuncionarios de Cuitláhuac, o también los actuales que repiten las mismas prácticas bajo un nuevo rostro de gobierno? ¿Estamos ante un compromiso serio de combate a la corrupción o frente a un ajuste de cuentas disfrazado de justicia?
Otros frentes abiertos: acoso laboral y sexual
Además del desfalco en SESVER, el contralor abordó denuncias de acoso laboral y sexual en dependencias estatales. Aseguró que todas se investigan, aunque admitió que algunas terminan siendo conflictos personales usados como venganza.
A pesar de minimizar el problema al negar que sea sistémico, la sola necesidad de crear una Unidad de Ética y Capacitación revela lo contrario: la podredumbre administrativa no se limita al manejo del dinero, también alcanza a las relaciones de poder al interior del gobierno.
La gran incógnita
La denuncia presentada contra funcionarios del área administrativa de SESVER marca un parteaguas: o se abre una ruta de investigación seria que llegue hasta las últimas consecuencias, o se repetirá el guion de siempre, donde la corrupción se denuncia con estridencia, pero jamás se castiga.
Lo dicho por el contralor suena bien en el discurso: “no somos tapadera de nadie”. Pero la sociedad veracruzana, harta de promesas incumplidas, exige más que palabras. Exige nombres, cifras y sentencias. Porque si el desfalco en Salud termina enterrado en expedientes judiciales congelados, el mensaje será claro: en Veracruz, la corrupción no se combate, se recicla.
Redacción Reportaje Veracruzano