Rescatan a más de 700 jornaleros explotados en rancho de Guanajuato; entre ellos, veracruzanos

Redacción Reportaje Veracruzano | Guanajuato / Veracruz
Una red de explotación laboral fue desmantelada esta semana en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde cerca de 700 personas fueron rescatadas de condiciones indignas de trabajo en un rancho agrícola. Entre las víctimas hay trabajadores veracruzanos, así como jornaleros originarios de Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que el operativo se llevó a cabo tras una denuncia anónima y culminó con la ejecución de una orden de cateo en el predio, donde los trabajadores vivían en condiciones de extrema vulnerabilidad, sin acceso a servicios básicos, y sometidos a jornadas laborales extenuantes.
El hallazgo puso al descubierto una red de abuso laboral que podría tener implicaciones penales de alto impacto. Durante la intervención, una persona fue detenida y se le aseguraron narcóticos, por lo que se abrió una nueva carpeta de investigación por delitos contra la salud.
En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional, la Policía Municipal de Dolores Hidalgo, Protección Civil del Estado de Guanajuato, la Cruz Roja Mexicana, así como personal especializado en atención a víctimas.
Las autoridades brindaron a los jornaleros atención médica, psicológica y acompañamiento legal, como parte del protocolo de rescate humanitario, y trabajan ya en la identificación plena de las personas para su posible retorno seguro a sus estados de origen.
“La operación forma parte de una estrategia coordinada para combatir los delitos que atentan contra la dignidad humana, con un enfoque centrado en las víctimas”, declaró la Fiscalía guanajuatense en un comunicado oficial.
En Veracruz, organizaciones campesinas y colectivos de derechos humanos han exigido al gobierno estatal y al DIF que establezcan puentes de apoyo para los trabajadores veracruzanos rescatados, así como medidas urgentes para prevenir la trata y explotación de migrantes internos, una práctica tristemente común en el corredor agrícola del Bajío.
Hasta el momento se desconoce cuántos de los jornaleros rescatados son originarios de Veracruz, pero se espera que en las próximas horas las fiscalías de los estados involucrados coordinen esfuerzos para garantizar su retorno y seguimiento.
Este caso vuelve a encender las alertas sobre el abandono institucional en que se encuentran miles de trabajadores del campo que migran por necesidad y terminan atrapados en esquemas de explotación moderna.
Redacción Reportaje Veracruzano