EcosistemaVeracruz

El adiós inevitable al último glaciar de México: sólo queda reforestar, admite la presidenta


Xalapa, Ver., 25 de agosto de 2025. — El glaciar norte del Pico de Orizaba, el último que sobrevive en México, enfrenta un final irreversible. Así lo reconoció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien advirtió que, aun cuando el país dejara de generar gases de efecto invernadero, el retroceso del hielo no se detendría.

“Es un fenómeno global. La disminución de los glaciares fue de los primeros signos visibles del cambio climático. No sólo pasa en México: el Popocatépetl, que de niños veíamos nevado, hoy tiene muchas temporadas sin nieve”, señaló la mandataria.

Sheinbaum sostuvo que, aunque ya no hay forma de revertir la desaparición del glaciar del Citlaltépetl, sí es posible emprender acciones de mitigación local, principalmente a través de la reforestación y la recuperación de suelos para fortalecer los ecosistemas de la región.

Una alerta científica en curso

El doctor Víctor Soto, investigador del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana, recordó que este glaciar no sólo es el último en México, sino que, a nivel mundial, es el único ubicado en una latitud de 19 grados, lo que lo convierte en un termómetro natural de los efectos del calentamiento global en una de las zonas más vulnerables del planeta.

Desde 2019, el equipo del CCT ha documentado cómo el espesor del hielo se ha reducido en la parte alta, dejando expuesto un lecho rocoso que absorbe cada vez más radiación solar y acelera la fusión. “El glaciar es un indicador muy sensible: lo que vemos en el Pico de Orizaba refleja lo que ocurre en los ecosistemas de montaña a nivel global”, subrayó Soto.

El Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz mantiene un monitoreo constante de este coloso, con el objetivo de generar datos actualizados que permitan comprender y mitigar los impactos del retroceso glaciar.

Un futuro sin hielo, pero con alternativas

Aunque la desaparición del glaciar del Pico de Orizaba parece inevitable, científicos y autoridades coinciden en que aún es posible emprender estrategias que favorezcan la resiliencia ambiental de la región. La reforestación, el cuidado de las cuencas y la reducción de emisiones globales son, en palabras de la presidenta, “el único camino posible para enfrentar una pérdida que duele, pero que debe servir como advertencia”.

El Citlaltépetl, que durante siglos brilló como la montaña blanca de México, ahora se convierte en símbolo de lo que el cambio climático puede arrebatar cuando la humanidad llega tarde.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba