Alerta RojaVeracruz

Transportistas al límite: persiste la inseguridad y extorsión en zonas fronterizas de Veracruz y Puebla, denuncia AMOTAC

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Xalapa, Ver., 11 de julio de 2025

La violencia e impunidad siguen siendo una constante en las carreteras del país, y los transportistas lo están pagando con sangre y temor. Así lo denunció Andy Rossini Martínez, delegado en Puebla de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (AMOTAC), tras reunirse con el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés.

El dirigente advirtió que la inseguridad no ha disminuido en las zonas fronterizas entre Veracruz y Puebla, donde los operadores del transporte —desde camionetas hasta tractocamiones— son blanco constante de asaltos, violencia y crimen organizado. Zonas como La Esperanza, Las Cumbres de Maltrata y el tramo de Perote hacia Puebla siguen siendo, dijo, focos rojos a nivel nacional.

“Ya hay operadores que no quieren pasar por ahí. La situación es muy peligrosa y las autoridades simplemente no están haciendo su trabajo”, reclamó Rossini Martínez.

Aunque se han instalado mesas mensuales de trabajo con autoridades veracruzanas y se han firmado convenios interestatales de colaboración, el representante de AMOTAC aseguró que no hay resultados concretos. En palabras duras pero claras, acusó omisión tanto del gobierno de Veracruz como del de Puebla, y urgió a los tres niveles de gobierno y a la Federación a dejar de simular y asumir su responsabilidad en el tema.

Extorsión institucional: Tránsitos municipales también delinquen

Aunado a los peligros propios del crimen organizado, Rossini denunció que los transportistas también son víctimas de extorsión por parte de elementos de Tránsito Municipal, especialmente al cruzar de un estado a otro. Señaló que los tránsitos municipales de Tuxpan, Córdoba e Ixtaczoquitlán han sido señalados por cometer actos fuera de su competencia legal, como detener unidades sin justificación o exigir pagos ilegales.

“Estamos recabando pruebas y vamos a proceder legalmente. No podemos permitir que la autoridad, en lugar de proteger, se convierta en parte del problema”, advirtió.

La situación que viven diariamente los trabajadores del volante refleja una crisis estructural de seguridad en las carreteras mexicanas, en la que no solo el crimen organizado actúa con impunidad, sino también funcionarios locales que se aprovechan de la vulnerabilidad del gremio.

En tanto, la exigencia es clara: resultados reales, patrullajes efectivos, coordinación interestatal y cero tolerancia a la corrupción institucional. “El transporte mueve a México, pero hoy lo hacen con miedo. No vamos a quedarnos callados”, finalizó Rossini.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba