Ajedrez PolíticoVeracruz

Reforma en Veracruz: ¿Avance en la búsqueda de desaparecidos o puerta abierta a la vigilancia masiva?


Veracruz, 15 de agosto de 2025. — Con 41 votos a favor y solo tres en contra, el Congreso de Veracruz aprobó la reforma a la Ley en Materia de Desaparición de Personas, impulsada por la gobernadora Rocío Nahle. La iniciativa, presentada como un esfuerzo para modernizar y agilizar la localización de personas desaparecidas, ha desatado un intenso debate que va más allá de la política: plantea serias dudas sobre la privacidad y los límites del poder estatal.

Entre los puntos más controvertidos de la reforma destacan:

  • Plataforma Única de Identidad: Permitirá el seguimiento en tiempo real del uso de la CURP de personas desaparecidas y la emisión inmediata de alertas a las autoridades.
  • Acceso irrestricto a bases de datos: Públicas y privadas, incluyendo imágenes satelitales y de drones, lo que según críticos podría derivar en un monitoreo constante de la ciudadanía.
  • Coordinación interinstitucional: Conexión de registros con el Banco Nacional de Datos Forenses y reducción de plazos en los procesos de búsqueda.
  • Presunción de vida: Toda persona desaparecida será considerada con vida durante las investigaciones.
  • Informes mensuales: La Fiscalía deberá rendir cuentas al Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre casos y acciones realizadas.

Mientras legisladores oficialistas defendieron la reforma como un paso necesario para fortalecer la seguridad y agilizar las búsquedas, la oposición lanzó duras advertencias: “Esta ley podría convertirnos en un estado vigilado, donde cada movimiento es rastreado sin orden judicial”, señalaron.

Organizaciones de derechos humanos han levantado la voz, señalando que la premura por modernizar los mecanismos de búsqueda no puede justificar la erosión de libertades fundamentales ni la posibilidad de vigilancia masiva. La pregunta que muchos se hacen ahora es inevitable: ¿será esta ley un verdadero avance para las familias de desaparecidos o el inicio de un sistema de control y seguimiento permanente sobre todos los ciudadanos?

En medio de aplausos y críticas, Veracruz da un paso legal que podría cambiar la manera en que se gestionan los casos de desaparición, pero también plantea interrogantes inquietantes sobre hasta dónde puede llegar el Estado en nombre de la seguridad.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba