Amatlán al Borde: Un Socavón Atrapó un Autobús y Expone el Deterioro de la Infraestructura Carretera

Amatlán de los Reyes, Ver., 28 de septiembre de 2025. – Lo que pudo convertirse en una tragedia quedó en un susto mayor: un socavón de grandes dimensiones se abrió la tarde de este domingo en un tramo carretero de Amatlán de los Reyes, dejando atrapado a un autobús de pasajeros y obligando a cerrar la circulación en una vía de alto flujo vehicular.
El incidente ocurrió a la altura del poblado de Torrecillas, en el tramo que conecta la desviación hacia la autopista Córdoba–Veracruz con la comunidad de Potrero. Testigos afirman que el pavimento cedió sin previo aviso, creando una cavidad que devoró parte del carril. El autobús afectado quedó suspendido con una de sus llantas hundidas en el vacío, lo que paralizó su marcha. Por fortuna, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni automovilistas que transitaban por la zona.
Una tragedia anunciada
Aunque las autoridades locales atribuyen preliminarmente el hundimiento al reblandecimiento del terreno por las recientes lluvias, vecinos de la zona aseguran que la vía llevaba meses mostrando hundimientos y agrietamientos visibles, sin que ninguna dependencia ejecutara acciones preventivas. La omisión, dicen, dejó el camino a merced de un colapso anunciado.
Operativo de contención
Protección Civil municipal y Tránsito del Estado acudieron para acordonar el área y evitar más riesgos, mientras que Obras Públicas y personal de mantenimiento carretero estatal deberán emitir un dictamen técnico sobre la magnitud del daño. La circulación fue cerrada en ambos sentidos, generando afectaciones a los habitantes que dependen de esta ruta para su traslado cotidiano.
El autobús permanece en el lugar en espera de maquinaria pesada que permita su extracción segura.
Un problema estructural
El socavón de Amatlán no es un hecho aislado: en los últimos años, distintas carreteras de Veracruz han presentado fallas similares, casi siempre explicadas por lluvias, aunque especialistas en infraestructura advierten que detrás de estos colapsos suele haber falta de mantenimiento, planeación deficiente y corrupción en contratos de obra pública.
El evento reabre el cuestionamiento sobre la capacidad de los gobiernos municipales y estatales para garantizar la seguridad de las vías, pues mientras se atribuyen los desastres a fenómenos naturales, la realidad es que la negligencia acumulada termina convirtiendo cada aguacero en un riesgo latente.
Ciudadanía en alerta
Habitantes de Torrecillas y comunidades cercanas exigen una reparación de fondo y no solo un “relleno temporal”, temiendo que las lluvias de octubre agraven el problema. Mientras tanto, las autoridades exhortan a los automovilistas a tomar rutas alternas y extremar precauciones.
El socavón de Amatlán no solo abrió la tierra: abrió también una grieta en la confianza ciudadana hacia sus autoridades, que parecen reaccionar siempre tarde frente a desastres que pudieron evitarse.
Redacción Reportaje Veracruzano