OPLE Veracruz: Entre Resoluciones Arbitrarias y Persecución a Medios

Xalapa, Ver., 19 de septiembre de 2025. – La periodista independiente Claudia Guerrero Martínez denunció recientemente que las resoluciones del OPLE Veracruz y de su Comisión Permanente de Quejas y Denuncias carecen de sustento legal y parecen orientadas a castigar a medios de comunicación que informan sobre asuntos de interés público.
De acuerdo con su denuncia, el organismo electoral ha ordenado retirar notas periodísticas de internet, bajo el pretexto de atender quejas de excandidatas, algunas descritas como “hijas de pillos”, generando un ataque directo a la libertad de expresión y al derecho de la ciudadanía a la información.
La periodista señaló que estas decisiones cuentan con el respaldo de funcionarios clave: el Lic. Gerardo Junco Rivera, director ejecutivo de Asuntos Jurídicos, y el secretario ejecutivo del OPLE Veracruz, Luis Fernando Reyes Rocha, quienes, según denuncian, se han alineado con un grupo que busca perjudicar a periodistas críticos de la consejera presidenta, Marisol Alicia Delgadillo Morales.
“Lo que vemos no es un proceso legal, sino un mecanismo para silenciar voces incómodas y proteger intereses particulares dentro del OPLE”, advierte Guerrero Martínez, cuestionando la actuación de quienes deberían garantizar la imparcialidad y el respeto a la Constitución.
Este escenario plantea un interrogante crucial: ¿El OPLE Veracruz es realmente un árbitro electoral o se ha transformado en un órgano de censura política, capaz de intimidar a los periodistas que cumplen con su labor de informar?
El gremio periodístico y la sociedad veracruzana mantienen la mirada atenta, pues la defensa de la libertad de expresión está en juego frente a decisiones que, según denuncias independientes, buscan amordazar a quienes señalan irregularidades dentro del poder político estatal.
Redacción Reportaje Veracruzano