Ajedrez PolíticoCorrupciónPoza RicaVeracruz Norte

Poza Rica al filo del fraude: TEV se juega la credibilidad en 478 votos

Xalapa, Ver. – La democracia en Poza Rica pende de un hilo, sostenida apenas por 478 papeletas manoseadas, reservadas y ahora puestas en la mesa del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). El martes 16 de septiembre, mientras el país celebra la independencia, los magistrados decidirán en sesión privada si honran la voluntad popular o si se consuma la sospecha de un fraude que ya huele a podrido.

La danza de los números y las sospechas

El cómputo municipal otorgó a Emilio Olvera, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), 15 mil 384 votos, apenas 670 más que la morenista Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez. Una ventaja mínima, pero legítima. Sin embargo, tras la apertura de 33 de los 51 paquetes electorales, Olvera perdió 719 sufragios. La aritmética simple muestra un despojo: el ganador pasó a la cuerda floja por “ajustes” que nadie explica con transparencia.

El recuento en la penumbra

El pasado 10 de septiembre, el TEV ejecutó el nuevo escrutinio de 51 paquetes electorales. La operación incluyó nueve grupos de recuento, personal del OPLEV, auxiliares de traslado, capturistas y verificadores. Todo suena a procedimiento “legal”, pero el resultado deja más dudas que certezas: 478 boletas fueron declaradas “ininteligibles”, como si la ciudadanía no supiera votar, como si de pronto cientos de pozarricenses hubieran rayado al azar.

El juego sucio de los votos reservados

Esas 478 boletas son ahora la llave del poder municipal. En manos de los magistrados del TEV, se encuentran no solo las papeletas, sino la paz política de una ciudad harta de corrupción, saqueo y simulación. La sesión será privada, hermética, blindada del escrutinio público. ¿Por qué el sigilo? ¿Por qué esconder en las sombras una decisión que define el futuro de 200 mil habitantes?

Fraude disfrazado de legalidad

Lo que está en juego no es un simple resultado electoral: es la confianza en las instituciones. Si el TEV valida maniobras oscuras y acomoda las cifras para favorecer al partido en el poder, confirmará lo que los ciudadanos de Poza Rica ya sospechan: que en Veracruz la democracia no se gana en las urnas, sino en los escritorios de magistrados dóciles al régimen.

La ciudadanía en alerta

Mientras los expedientes TEV-JDC-239/2025 y TEV-RIN-115/2025 se acumulan en un mar de tecnicismos legales, la ciudadanía exige certezas. El riesgo no es solo un resultado manipulado: es la fractura social y el desencanto irreversible de un pueblo que votó por un cambio real y ahora observa cómo su decisión podría ser mutilada por “ajustes administrativos”.

La pregunta incómoda

¿Será el TEV garante de la democracia o verdugo de la voluntad popular? El martes 16 de septiembre no solo se decidirá quién gobierna Poza Rica, se decidirá también si los magistrados del Tribunal Electoral son jueces de la ley o cómplices del fraude.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba