
Poza Rica , Ver.— 15 de septiembre de 2025. En medio de las celebraciones por el Grito de Independencia, el estado de Veracruz enfrenta un panorama climático dominado por lluvias fuertes a intensas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y reportes locales.
La vaguada monzónica y sistemas de baja presión mantienen condiciones inestables en gran parte del territorio veracruzano, con acumulaciones de precipitación que podrían superar los 150 mm en zonas sureñas, incrementando el riesgo de inundaciones, deslaves y crecientes en ríos. Las temperaturas oscilarán entre cálidas en costas y planicies, y frescas en áreas montañosas, con máximas generales de 30 a 35°C y mínimas que podrían descender a 0-5°C en sierras al amanecer.
A continuación, un desglose por regiones, basado en pronósticos oficiales y regionales:
Norte de Veracruz: Chubascos Moderados con Posibles Tormentas Nocturnas
En el norte del estado, que incluye municipios como Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache, se esperan chubascos dispersos durante el día que podrían intensificarse en tormentas por la noche.
Las temperaturas máximas rondarán los 31°C, con mínimas de 23°C en zonas como Tuxpan y Álamo Temapache. La precipitación acumulada se estima entre 5 y 20 mm, con picos de hasta 50 mm en áreas aisladas, lo que podría generar encharcamientos locales, sin alertas mayores de inundación. Autoridades recomiendan precaución en carreteras costeras por visibilidad reducida.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Aumento en Lluvias Vespertinas
Municipios como Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera y Tihuatlán verán un patrón similar, con chubascos dispersos diurnos evolucionando a tormentas nocturnas.
En Poza Rica, por ejemplo, se pronostica una máxima de 31°C y mínima de 23°C, con lluvias de 5-20 mm y máximos de 50 mm. Esta región, conocida por su diversidad cultural y turística, podría experimentar descargas eléctricas que afecten actividades al aire libre durante las fiestas patrias. El SMN advierte sobre posibles granizadas en zonas elevadas, urgiendo a la población a resguardarse.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Condiciones Frescas y Lluviosas en Alturas
En áreas como Martínez de la Torre, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xico, Huatusco e Ixhuatlán del Café, el clima será más fresco debido a la altitud.
Xalapa, cercana a varios de estos municipios, reporta mínimas de 15°C y máximas de 26°C, con cielo parcialmente nublado, lluvias diurnas y ligeras nocturnas de 5-15 mm. Lluvias fuertes puntuales (hasta 75 mm) podrían ocurrir en llanuras centrales, con riesgos de deslaves en sierras como Perote y Altotonga.
Las temperaturas mínimas en montañas podrían bajar a 0-5°C al amanecer, contrastando con el calor diurno de hasta 35°C en valles.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Chubascos en Áreas Urbanas
La conurbación Veracruz-Boca del Río, junto con Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac, enfrentará chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado, con lluvias ligeras nocturnas.
En Veracruz-Boca del Río, las temperaturas alcanzarán 31°C como máxima y 25°C mínima, con precipitaciones de 5-20 mm y picos de 30 mm. Córdoba presenta condiciones similares: mínimas de 20°C, máximas de 28°C y chubascos de 5-20 mm.
Esta zona industrial podría ver interrupciones menores por encharcamientos, aunque las lluvias intensas se concentrarán más al sur.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Lluvias Intensas y Riesgo Alto
Municipios como Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco son los más vulnerables, con lluvias muy fuertes puntuales de 75-150 mm.
En Orizaba, se esperan mínimas de 16°C y máximas de 26°C, con lluvias de 5-20 mm pero con potencial de acumulados mayores en sierras.
Los Tuxtlas, incluyendo Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, tendrán mínimas de 23°C, máximas de 30°C y chubascos de 5-15 mm con picos de 20 mm, acompañados de tormentas.
Las alertas por inundaciones y deslizamientos son prioritarias aquí, recomendando evacuaciones preventivas en áreas bajas.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Precipitaciones Fuertes y Calor Húmedo
En el sur, abarcando Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas, dominarán lluvias intensas de 75-150 mm, con tormentas y descargas eléctricas.
Coatzacoalcos, como referencia, comparte patrones con la región: máximas de 30-35°C y mínimas de 23-25°C, con alto riesgo de inundaciones en ríos como el Coatzacoalcos.
La región olmeca podría ver impactos en infraestructura petrolera, lo que urge un monitoreo constante.
El SMN enfatiza que estas condiciones podrían persistir hasta el 18 de septiembre, aconsejando a la población seguir actualizaciones oficiales y evitar zonas de riesgo durante las festividades. Protección Civil estatal ha activado protocolos de emergencia en zonas vulnerables para mitigar daños.
Redacción Reportaje Veracruzano