NoticiasVeracruz

STPSyP advierte: ofertas laborales en redes sociales pueden ser un riesgo para los veracruzanos

Xalapa, Ver., 4 de septiembre de 2025.
Ante la proliferación de anuncios de empleo en redes sociales, el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, exhortó a la población a no dejarse engañar y acudir únicamente a las instancias oficiales para acceder a oportunidades laborales, tanto en México como en el extranjero.

“El único camino seguro es la Secretaría del Trabajo y el Servicio Nacional de Empleo. Somos quienes damos seguimiento desde que salen los trabajadores hasta que regresan con sus familias”, subrayó el funcionario en entrevista, tras recordar que la dependencia ha realizado 26 caravanas de empleo en diferentes municipios para informar sobre este tema.

Movilidad laboral: interna y externa

De acuerdo con la STPSyP, existen dos tipos de movilidad laboral:

  • Interna, que se refiere al traslado de jornaleros agrícolas hacia estados del norte del país. Este año, más de 2 mil 600 veracruzanos han participado en este programa.
  • Externa, que permite a trabajadores laborar en países como Estados Unidos y Canadá. A la fecha, más de 2 mil 300 veracruzanos han sido colocados en dichas naciones.

Veracruz: empleo y cifras alentadoras

Según datos del INEGI, en Veracruz hay actualmente 3.3 millones de personas con empleo formal, con 27 mil nuevos puestos de trabajo respecto al mismo periodo de 2024. La tasa de desempleo en el estado es del 2.3%, por debajo del promedio nacional, que se ubica en 2.7%.

El secretario destacó además que la pobreza laboral y el trabajo crítico disminuyeron del 45% al 35%, un indicador que, afirmó, refleja los avances en la construcción de mejores condiciones laborales para la entidad.

“Ley Silla”, en el radar de los empresarios

En relación con la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo a trabajadores de comercio y servicios, Santiago Martínez aseguró que los empresarios veracruzanos han mostrado interés en cumplirla.

Recordó que la medida busca proteger la salud de los empleados al prevenir várices, fatiga muscular y problemas circulatorios, garantizando que los trabajadores no permanezcan de pie durante toda su jornada.

“Hemos recorrido todo el estado para dar a conocer este nuevo ordenamiento y prevenir sanciones. Convocamos a sindicatos, sociedad civil y universidades para lograr acuerdos. Respetar la Ley también es respetar la inversión y el trabajo que generan riqueza en Veracruz”, puntualizó.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba