
Xalapa, Ver. – Con la llegada de los primeros 102 autobuses híbridos Ulúa al puerto de Veracruz, el gobierno estatal anunció la puesta en marcha de un fideicomiso que será administrado de manera conjunta por concesionarios y autoridades, con el objetivo de garantizar la modernización del transporte público y la transparencia en el manejo de los recursos.
La gobernadora Rocío Nahle García detalló que el esquema permitirá que los ingresos obtenidos a través del pago con tarjeta se concentren en dicho fideicomiso. De ahí, una parte se destinará a los concesionarios para cubrir gastos de operación, combustible y utilidades, y la otra para liquidar el costo de las nuevas unidades, con la meta de que estén totalmente pagadas en 2030.
“Nosotros no queremos dejar pendientes a la siguiente administración, pero sí queremos dejar modernizada la movilidad”, subrayó la mandataria, al destacar que este modelo resulta más económico que financiar las unidades a través de la banca tradicional.
Autobuses híbridos, una solución intermedia
Los nuevos camiones operan bajo un sistema dual: combinan diésel y electricidad. Mientras circulan con diésel, un generador recarga la batería; cuando ésta se encuentra cargada, el motor eléctrico toma el control.
“Esta dualidad los hace muy óptimos. No tenemos aún la infraestructura para ser totalmente eléctricos y, además, la geografía veracruzana no siempre lo permite”, explicó Nahle. Como ejemplo, mencionó a Xalapa, donde las pendientes hacen necesaria la operación con diésel en determinados tramos.
Choferes bajo nuevas reglas
La modernización también alcanzará al personal: los actuales conductores de las unidades en mal estado que serán retiradas no perderán su fuente de empleo, pero deberán someterse a capacitaciones obligatorias y análisis toxicológicos, requisitos indispensables para operar los nuevos autobuses.
El anuncio ha despertado interés: tanto hombres como mujeres han solicitado incorporarse como choferes del sistema Ulúa, lo que abre la posibilidad de diversificar la plantilla laboral del transporte urbano.
Un primer paso hacia la renovación
Actualmente, se estima que al menos 300 camiones del puerto de Veracruz requieren ser reemplazados por su deterioro; la incorporación de las 102 unidades Ulúa representa el arranque de un proceso gradual de renovación.
La mandataria reconoció que la entrega de las unidades se dio con mayor rapidez que en otros estados, donde este tipo de proyectos han tardado uno o dos años en concretarse.
Con este esquema, Veracruz se coloca como pionero en la operación de autobuses híbridos en México, apostando por un modelo financiero mixto y sustentable que busca equilibrar modernización tecnológica, cuidado ambiental y certeza laboral.
Redacción Reportaje Veracruzano