NoticiasVeracruz

Veracruz acumula 498 casos de gusano barrenador; instalan filtros y liberan moscas estériles para frenar plaga

Xalapa, Ver. – El brote de gusano barrenador en Veracruz continúa encendiendo las alertas en el sector ganadero. De acuerdo con el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Carlos Jiménez, desde el 24 de noviembre de 2024 a la fecha se han confirmado 498 casos en 30 municipios del estado, principalmente en la región sur.

Durante una conferencia encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el funcionario explicó que 28 municipios presentan casos activos en los últimos 10 días, lo que refleja la persistencia del problema pese a las medidas de contención.

Filtros en el sur y vigilancia en rutas ganaderas

Para contener la propagación del parásito, se instalaron filtros de verificación zoosanitaria en puntos estratégicos de Jesús Carranza, Las Choapas y Agua Dulce, donde se han revisado 22 mil 184 movilizaciones de vehículos procedentes de Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

En paralelo, se han inspeccionado un millón 557 mil 260 cabezas de ganado, con apoyo de seis unidades móviles que recorren distintas rutas del estado para vigilar el traslado de animales.

Jiménez recalcó que no existen contagios reportados en animales de compañía, por lo que el problema se concentra únicamente en la ganadería.

Una amenaza nacional

El gusano barrenador afecta también a otras entidades del sureste, con un acumulado de 6 mil 800 casos a nivel nacional. Veracruz representa uno de los focos más activos, dada la relevancia de su actividad ganadera en la región.

Moscas estériles: la estrategia clave

El subsecretario recordó que la liberación de moscas estériles sigue siendo la estrategia más eficaz para frenar la reproducción del parásito. Esta técnica busca interrumpir el ciclo de infestación y reducir de manera progresiva la presencia del gusano barrenador en los hatos ganaderos.

Con el despliegue de medidas sanitarias y el reforzamiento de la vigilancia, las autoridades estatales y federales buscan contener el brote antes de que afecte con mayor fuerza la producción ganadera, una de las principales actividades económicas del sur veracruzano.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba