GeneralesNoticiasVeracruz

Veracruz requiere más intérpretes indígenas; INPI anuncia inversión histórica para comunidades originarias

Xalapa, Ver. – En Veracruz se hablan 15 lenguas y 31 variantes lingüísticas, pero apenas existen 39 intérpretes registrados en el Padrón Nacional, cifra insuficiente para garantizar acceso real a la justicia y a los derechos básicos de los pueblos originarios, advirtió Magdalena Hernández Hernández, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad.

La funcionaria subrayó que cada variante debería contar con al menos un intérprete o traductor, especialmente en los distritos judiciales, y recalcó la urgencia de formar también defensores que dominen la lengua y la cultura de las comunidades.

En paralelo, anunció que este 2025 será un año histórico para los pueblos indígenas y afrodescendientes: las 2 mil 617 comunidades de Veracruz recibirán más de mil 400 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), recurso que se invertirá directamente en obras de agua, electricidad, caminos, banquetas y educación.

A nivel nacional, el Gobierno federal destinó más de 13 mil millones de pesos a este fondo. En Veracruz, todas las comunidades inscritas ya realizaron sus asambleas para decidir el destino de los recursos.

Sobre los casos de indígenas presos sin defensa adecuada, Hernández precisó que el INPI brinda apoyo solo cuando lo solicitan instancias judiciales, pues no tiene jurisdicción directa en esos procesos.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba