Lluvias Históricas Inundan Poza Rica: El Río Cazones se Desborda y Deja Decenas de Damnificados

Por: Marco Antonio Palmero Alpirez
Poza Rica, Ver., 9 de octubre de 2025 —
El norte de Veracruz volvió a enfrentar la furia de la naturaleza. Las lluvias del 7 y 8 de octubre dejaron bajo el agua a colonias enteras de Poza Rica, así como severas afectaciones en Álamo, Tuxpan, Tihuatlán, Coatzintla y comunidades cercanas.
Los registros meteorológicos confirman un temporal extraordinario: lluvias acumuladas de hasta 150 milímetros en menos de 48 horas, que desbordaron ríos, saturaron los drenajes y colapsaron zonas bajas de la ciudad petrolera.

El fenómeno: una tormenta perfecta
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional explican que las precipitaciones fueron producto de la interacción entre una vaguada en el Golfo de México y una onda tropical, sistemas que favorecen la entrada de aire húmedo y ascendente, generando tormentas de gran intensidad.
Además, la Alerta Gris emitida por la Secretaría de Protección Civil de Veracruz anticipó la situación: un temporal lluvioso de varios días con riesgo de deslaves e inundaciones urbanas.
La combinación de canal de baja presión, humedad persistente y suelos saturados formó lo que los especialistas llaman “una tormenta perfecta”.

El río Cazones, fuera de control
El río Cazones, que atraviesa Poza Rica, se convirtió en el principal foco de riesgo. Durante la madrugada del miércoles, su nivel alcanzó los 4.50 metros, provocando desbordamientos en las zonas más vulnerables del municipio.
Colonias como Ampliación Morelos, Lázaro Cárdenas, Infonavit Las Gaviotas y La Florida reportaron anegamientos severos. En la llamada “Quebradora”, las corrientes arrastraron muebles, automóviles y pertenencias de vecinos que apenas tuvieron tiempo de ponerse a salvo.

En la colonia Lázaro Cárdenas, un hombre y su perro fueron rescatados por elementos de Protección Civil cuando la corriente los sorprendió en el campo Molcas, donde el agua alcanzó 1.30 metros de altura.

Respuesta de emergencia y solidaridad
El Sistema de Protección Civil Municipal, con apoyo de CAEV y personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), activó un operativo para desaguar las zonas críticas. En el sector del Infonavit Las Gaviotas, una bomba de alta capacidad permitió liberar el cárcamo principal y reducir el nivel del agua tras varias horas de trabajo ininterrumpido.
De forma paralela, Adanely Rodríguez, alcaldesa electa de Poza Rica, recorrió distintas colonias afectadas y entregó despensas y víveres a las familias damnificadas, en un gesto de apoyo a los ciudadanos más golpeados por el desastre.
Colonias bajo el agua y daños materiales
En el fraccionamiento La Florida, decenas de vehículos quedaron completamente cubiertos por el agua. Vecinos tuvieron que evacuar sus viviendas, auxiliados por brigadas y elementos de seguridad.
Los daños materiales aún se evalúan, pero se anticipa que varias decenas de familias perdieron electrodomésticos, muebles y vehículos, además de los estragos en vialidades, drenajes colapsados y cortes eléctricos.

Un recordatorio de la vulnerabilidad
Cada año, Poza Rica enfrenta el mismo desafío: su ubicación geográfica la expone directamente a las crecidas del río Cazones y a la acumulación de escurrimientos pluviales provenientes de zonas altas.
La saturación del terreno, la insuficiencia del sistema de drenaje y la urbanización en zonas inundables conforman una ecuación peligrosa que, con lluvias extremas, se convierte en tragedia.

El llamado
Autoridades estatales mantienen activa la Alerta Gris y piden a la población no confiarse, mantenerse informada y evitar transitar por zonas bajas o cauces durante los próximos días.
Mientras tanto, los cuerpos de emergencia siguen atendiendo reportes, y Poza Rica —otra vez— demuestra su resiliencia frente a los embates de la naturaleza.

REPORTAJE VERACRUZANO