CiudadClimaEstatalVeracruz

Pronóstico climático para el 14 de octubre de 2025

Veracruz: un estado bajo la sombra de lluvias persistentes y fenómenos extremos

Poza Rica, Ver.— Para el martes 14 de octubre de 2025, el estado de Veracruz se prepara para una jornada marcada por condiciones climáticas adversas, en el marco de una temporada lluviosa con contrastes pronunciados y riesgo de eventos extremos derivados de precipitaciones intensas que han afectado a la entidad en días previos.

Según los pronósticos generales consultados, para esa fecha se espera una precipitación acumulada promedio de 0,8 mm, con temperaturas aproximadas entre 29 °C (máxima) y 25 °C (mínima). Si bien esta lluvia es ligera en términos absolutos, se enmarca en un contexto de saturación hídrica, inundaciones recientes y riesgos latentes de deslaves e inundaciones repentinas.

En los últimos días, Veracruz ha sido azotado por lluvias torrenciales que han provocado desbordamientos fluviales, aludes e inundaciones generalizadas: entre el 6 y el 9 de octubre se registraron más de 530 mm de lluvia en algunas regiones, resultando en al menos 29 muertes confirmadas y decenas de municipios severamente afectados. Es en ese contexto que el pronóstico para el día 14 debe leerse con cautela.

A continuación, se presenta una mirada municipal/regionalizada del escenario climatológico y los riesgos esperados:


Perspectiva por regiones y municipios

Norte de Veracruz

  • Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas: se prevé cielo nublado con lluvias intermitentes. Los sistemas hídricos —como el río Pánuco— permanecen cerca de su nivel crítico, por lo que existe riesgo de desbordamientos en zonas bajas y ribereñas.
  • Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán: lluvias moderadas con potencial de acumulados localizados, especialmente en zonas colindantes con cuencas montañosas.
  • Tamiahua, Tuxpan, Álamo Temapache: condiciones húmedas persistentes, con posibilidad de lluvias durante buena parte del día. En la zona costera se espera un fuerte gradiente de humedad que podría generar nieblas matutinas y lloviznas.

Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja)

  • Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla, Cazones de Herrera, Tihuatlán: alta probabilidad de precipitaciones dispersas e intervalos de lluvias moderadas. En Papantla y zonas escarpadas podrían registrarse tormentas puntuales con actividad eléctrica, debido a la convergencia de humedad tropical y ascenso orográfico.

Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales)

  • Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla, Ixhuatlán del Café: en las sierras y zonas elevadas como Perote y áreas de montaña, se espera ambiente más fresco con posibles lluvias de corta duración y brumas en las primeras horas. En las llanuras centrales y zonas intermedias, los cielos podrían abrirse momentáneamente entre las lluvias. Xalapa, por ejemplo, presenta históricamente máximas moderadas en octubre (entre 23–24 °C) y mínimas frescas, favoreciendo la formación de neblinas.

Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro

  • Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga, Cuitláhuac: entre nublado y parcialmente nublado con lluvias ligeras esperadas en horas vespertinas o nocturnas. La humedad será elevada, por lo que la sensación térmica podría intensificarse.

Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas)

  • Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Catemaco: en zonas de montaña como Zongolica y Maltrata, se prevén lluvias intermitentes fuertes, con riesgo de deslizamientos y encharcamientos. En Los Tuxtlas y Catemaco, la lluvia y la nubosidad serán constantes, con posibilidades de tormentas aisladas.

Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y región Olmeca)

  • Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital, Las Choapas: condiciones de lluvia de moderada a fuerte durante amplios intervalos del día. La saturación del suelo y la cercanía con ríos importantes como el Coatzacoalcos incrementan el riesgo de inundaciones repentinas y crecidas de ríos secundarios.

Riesgos y recomendaciones

  1. Inundaciones y deslaves: dada la saturación previa del terreno por lluvias intensas en días anteriores, zonas montañosas y colindantes con cauces pueden presentar deslizamientos de ladera o derrumbes de material.
  2. Crecimiento fluvial: ríos como el Pánuco, Cazones y Coatzacoalcos podrían experimentar incrementos súbitos en su nivel, con riesgo para comunidades ribereñas.
  3. Corte de conectividad: carreteras secundarias en áreas montañosas podrían verse afectadas por deslaves o derrumbes parciales.
  4. Actividad eléctrica local: tormentas aisladas pueden generar rayos, vientos fuertes de racha o granizo, especialmente en zonas de montaña o donde haya inestabilidad atmosférica.
  5. Sensación térmica incómoda: la humedad persistente podría hacer que el ambiente se perciba más caluroso, especialmente en zonas costeras y bajas.

Recomendaciones a la población:

  • Evitar cruzar arroyos, cauces o puentes en estado de creciente durante lluvias.
  • Mantenerse informados a través de boletines oficiales de Protección Civil y Conagua.
  • Si reside en zonas vulnerables (laderas, bordes de río, colindantes con barrancas), estar alerta a avisos de evacuación preventiva.
  • Tener a la mano equipo básico de emergencia: linterna, calzado adecuado, documentos importantes, medicamentos, alimentos no perecederos y reserva de agua potable.
  • Evitar actividades al aire libre en horas de tormenta, particularmente en áreas de montaña o zonas expuestas.

Conclusión

El pronóstico para el 14 de octubre de 2025 en Veracruz indica una jornada lluviosa de baja intensidad aparente (0,8 mm estimados), con temperaturas templadas alrededor de 29 °C en máximas y 25 °C en mínimas. No obstante, dadas las recientes precipitaciones intensas y el estado de saturación de suelos y ríos, el día está marcado por elevados riesgos hidrometeorológicos: desde inundaciones locales y crecidas, hasta posibles deslaves en zonas montañosas.

Se recomienda que autoridades estatales y municipales activen sus protocolos preventivos, y que la población permanezca alerta a los boletines oficiales durante toda la jornada.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba