Tezonapa bajo fuego: civiles armados se enfrentan a la Guardia Nacional y queman un autobús en Laguna Chica

Por Redacción
Tezonapa, Ver., 15 de octubre de 2025. — La violencia volvió a estallar en el corazón de la sierra veracruzana. Un grupo de civiles fuertemente armados desató una balacera contra elementos de la Guardia Nacional, tras incendiar un autobús de pasajeros y cerrar el paso en la comunidad de Laguna Chica, municipio de Tezonapa.
De acuerdo con los primeros reportes, los atacantes se desplazaban en dos camionetas Jeep Grand Cherokee, desde donde abrieron fuego sin previo aviso contra los efectivos federales, provocando una persecución a gran velocidad que derivó en un enfrentamiento armado con la intervención de más de veinte patrullas del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El miedo se apodera de Tezonapa
El estallido de los disparos sembró el pánico entre los habitantes. Comerciantes bajaron sus cortinas y decenas de familias se encerraron en sus viviendas, mientras una columna de humo —producida por la quema de llantas en bloqueos improvisados— oscurecía el cielo de la comunidad.
“Fue como si el infierno se hubiera soltado”, relató un vecino vía telefónica. “Primero vimos el autobús ardiendo, luego escuchamos los disparos. Todos corrimos a escondernos, no sabíamos quién disparaba ni hacia dónde correr”.
Sin reportes oficiales de bajas ni detenidos
Hasta el cierre de esta edición, no se ha informado oficialmente sobre detenidos, heridos o fallecidos, ni del lado de los civiles ni de las fuerzas armadas. Las autoridades mantienen un operativo de vigilancia en la zona, mientras continúan los patrullajes por caminos rurales y accesos a Tezonapa, un municipio históricamente golpeado por la presencia del crimen organizado y los vacíos de autoridad estatal.
Un punto rojo que el gobierno no logra contener
Laguna Chica, enclavada en una región estratégica entre Veracruz y Oaxaca, se ha convertido en un corredor de alto riesgo para las fuerzas del orden. Los recientes episodios de violencia en esta franja serrana revelan la fragilidad del control territorial del Estado, incapaz de frenar la expansión de grupos armados que actúan con absoluta impunidad.
A pesar de los discursos oficiales, la seguridad en el centro montañoso de Veracruz sigue deteriorándose. La población de Tezonapa —una de las más castigadas por la violencia en los últimos años— exige resultados, no comunicados ambiguos.
Por ahora, la calma que reina en la comunidad es apenas aparente: un silencio tenso, roto de vez en cuando por el eco de los helicópteros que sobrevuelan la sierra.
La pregunta que muchos se hacen es una sola: ¿cuánto más podrá resistir Tezonapa antes de que la violencia termine por consumirlo todo?
Redacción Reportaje Veracruzano