ALERTAS DE PODER Y SILENCIO: ¿Se esconde un escándalo en la base naval del puerto de Veracruz?

VERACRUZ, 27 de octubre de 2025. — Un robo violento sacude al puerto jarocho: un grupo armado irrumpió en el domicilio de una familia empresarial reconocida, sustrajo joyas y dinero, pero —ironía del destino— dejó atrás su propia marca. Uno de los objetos robados contenía un dispositivo localizador tipo Apple AirTag que delató su ubicación: al interior de una instalación naval de la Secretaría de Marina (Semar) en el puerto de Veracruz.
La mecánica del robo y la punta de la red
El atraco, del cual se han omitido nombres por seguridad, apuntó a la residencia de miembros de la familia Gorbeña Perdomo, donde según versiones iniciales los asaltantes maniataron al propietario y extrajeron objetos de alto valor.
Una maleta contenía el localizador AirTag: la señal del dispositivo los condujo hasta una zona clasificada como “instalación naval” en Veracruz.
La Semar, por su parte, salió a desmentir que hubiera hallazgo alguno de joyas robadas en sus instalaciones y negó que el asalto haya ocurrido como se publicó.
Contradicciones que exigen respuestas
– ¿Por qué el localizador llevó los objetos hasta una base naval si la Semar afirma que no hay vinculación?
– ¿Qué garantía de transparencia existe cuando la fuerza militar del país queda implicada, aunque sea indirectamente, en una trama de robo con violencia y rastreo?
– ¿Existe riesgo de que se utilice la instalación naval como zona de encubrimiento o paso seguro para bienes ilícitos?
Lo que está en juego
Este incidente no sólo daña la percepción de seguridad en Veracruz, sino que abre un cuestionamiento serio al entramado institucional: la intersección entre crimen organizado, robo con violencia, tecnología de rastreo y presencia militar.
Exige que se responda con claridad:
- ¿Qué nivel de intervención tuvieron las autoridades navales en la escena o el objeto rastreado?
- ¿Se abrió carpeta de investigación formal ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) o ante la Fiscalía General de la República (FGR)?
- ¿Cuál es el protocolo de custodia de instalaciones navales frente a objetos vinculados a delitos graves?
Lo que observa la ciudadanía
Mientras esto ocurre, los ciudadanos de Veracruz exigen dos cosas: resultados concretos y transparencia. Las familias empresariales damnificadas merecen una respuesta, y la sociedad veracruzana espera que ninguna institución se sienta intocable.
El hecho de que tecnología de rastreo civil haya sido determinante para seguir una pista hasta una base naval es, cuanto menos, llamativo. Y si bien la Semar ya emitió un comunicado para desvincularse —negando el robo y diciendo que nunca hubo rastreo— el silencio sobre la apertura de investigaciones profundas genera más preguntas que certezas.
En conclusión
En Veracruz hay un robo con violencia que ha escarbado más allá de lo habitual: no se trata solo de “joyas y dinero”, sino de una señal tecnológica que señala al corazón de la Fuerza Armada. Si la Semar está limpia, debe demostrarse mediante investigación pública, clara y sin cortapisas. Y si hay dudas, es obligación estatal clarificarlas, porque cuando el poder se mezcla sin filtros con lo ilícito, el efecto es corrosivo para la confianza social.
Redacción Reportaje Veracruzano



