Alerta RojaVeracruz

Veracruz aprueba la Ley Monse: un paso histórico contra la impunidad en feminicidios

Por Redacción Reportaje Veracruzano
Xalapa, Ver., 30 de octubre de 2025. — Después de tres años de espera, el Congreso de Veracruz aprobó este miércoles la Ley Monse, un cambio histórico en el Código Penal estatal que busca cerrar las brechas de impunidad en casos de feminicidio, homicidio, violación y pederastia. La legislación elimina las excusas que permitían a familiares o allegados de un agresor evadir responsabilidad por encubrir delitos cometidos por personas cercanas.

La ley lleva el nombre de Monserrat Bendimes, una joven de 20 años víctima de feminicidio en 2021, presuntamente a manos de su novio, Marlon “N”, quien actualmente cumple prisión. En aquel caso, los padres de Marlon no pudieron ser procesados por encubrimiento debido a la ausencia de un marco legal que responsabilizara a los allegados del agresor.

Con la Ley Monse, se reforman los artículos 26 y 345 del Código Penal de Veracruz para establecer que lazos familiares, afectivos o de amistad no serán válidos como justificación para proteger a un presunto delincuente. Solo un catálogo cerrado de personas, que incluye ascendientes, descendientes, cónyuge, concubina(o) o tutores legales de primer grado y parientes colaterales de segundo grado, podrán quedar exentas.

La iniciativa fue originalmente presentada hace cuatro años por la entonces diputada priista Anilu Ingram, con apoyo de la colectiva feminista “Las Brujas del Mar” y otros colectivos, pero fue enviada a la congeladora del Congreso. Reapareció en la agenda legislativa el 5 de marzo de 2025, impulsada por la diputada Edith Gómez Santos de Morena, y finalmente recibió la aprobación unánime de legisladoras de diversos partidos.

“Representa castigos ejemplares a encubridores con penas privativas de libertad y sanciones económicas”, señaló Elena Córdoba Molina, diputada de Movimiento Ciudadano. Por su parte, Elizabeth Morales García, del Partido del Trabajo, destacó que la Ley Monse marca un paso firme hacia la justicia con perspectiva de género y la protección real de las víctimas.

La colectiva Brujas del Mar celebró la aprobación en redes sociales, recordando que este esfuerzo legislativo surgió de la presión de colectivos feministas y la sociedad civil que exigían un mecanismo legal para evitar la impunidad de encubridores.

El caso de Monserrat Bendimes sigue siendo paradigmático: tras recibir golpes graves, sus padres presenciaron cómo los familiares del agresor la trasladaban al hospital, y aunque los padres de Marlon fueron detenidos, quedaron en libertad por orden judicial en 2023. La Ley Monse busca que, en situaciones similares en el futuro, nadie pueda escapar de la justicia bajo la excusa de la cercanía afectiva o familiar.

Con esta aprobación, Veracruz se coloca a la vanguardia en México al establecer un marco legal que responsabiliza no solo al agresor, sino también a quienes faciliten la impunidad, un mensaje contundente a favor de la justicia y la memoria de Monserrat.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba