Ajedrez PolíticoNoticiasVeracruz

FRACKING EN LA SIERRA:
INDÍGENAS DE CHICONTEPEC SE ALZAN MIENTRAS HUERTA DESMIENTE A SHEINBAUM SOBRE POZA RICA

Por Redacción | Xalapa, Veracruz

El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, soltó una bomba política y ambiental: en Chicontepec ya existen intentos reales de iniciar fracking, y las comunidades indígenas de la región se están preparando para impedirlo.

En entrevista, el legislador confirmó que “al Senado llega mucha información” y que, entre esos reportes, se han identificado señales de que empresas o autoridades buscan abrir la puerta a la fractura hidráulica en este municipio serrano, uno de los más pobres, más vulnerables y más explotados de Veracruz.

Huerta afirma que la alerta no es una especulación:
“Las comunidades ya se están organizando para frenar estos intentos”, advirtió.


UNA ALERTA QUE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA NO CONFIRMA… PERO TAMPOCO NIEGA

El senador relató que ya habló del tema con la secretaria de Energía. La respuesta fue inquietante:
ni un “sí”, ni un “no”.
Un silencio que, para las comunidades, significa riesgo.

Huerta recordó que él mismo ha denunciado otros proyectos agresivos —como el intento de llevar agua del río Pánuco hacia obras de los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León— y que el fracking representa una amenaza muy similar: invasiva, costosa, peligrosa y con consecuencias irreversibles para la tierra.

El fracking consiste en inyectar agua, arena y químicos a alta presión en formaciones rocosas profundas para liberar gas o petróleo atrapado. La técnica ha sido señalada por provocar contaminación de mantos acuíferos, sismos inducidos, pérdida de biodiversidad y desplazamiento humano.


HUERTA: “LAS MALAS PRÁCTICAS AMBIENTALES CONTINUARÁN HASTA QUE LOS PUEBLOS DESPIERTEN”

El senador insistió en que la única protección real para el ambiente será cuando las propias comunidades comprendan su fuerza y defiendan su territorio.

“Todo se va a resolver cuando la gente tome conciencia del valor de su entorno”, dijo, aludiendo a que la devastación suele venir de malas prácticas de todos los actores, desde gobiernos hasta empresas y habitantes.

Por eso, tiene esperanza en que la nueva Ley de Aguas Nacionales frene definitivamente actividades como el fracking y obligue a las autoridades a respetar los límites ambientales.


POZA RICA: HUERTA CONTRADICE A SHEINBAUM

En otro punto de la entrevista, Huerta rompió el guion oficial y contradijo directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró recientemente que Poza Rica y El Higo ya están completamente limpios de problemas derivados del colapso de drenajes y contaminación.

El senador fue contundente:
“En Poza Rica no se acaba de resolver el problema de la limpieza”, afirmó.

Explicó que los sistemas híbridos de drenaje siguen colapsados, que los váctors no son suficientes, y que la zona necesita infraestructura hidráulica integral, no paliativos.

Su declaración generó un contraste inmediato con el discurso presidencial, y volvió a poner bajo la lupa la grave crisis ambiental y urbana que enfrenta Poza Rica, donde el daño ha obligado incluso al desplazamiento o reubicación de familias enteras.


CHICONTEPEC EN ALERTA, POZA RICA EN CRISIS: EL MAPA QUE EL GOBIERNO NO QUIERE VER

La declaración del senador Manuel Huerta muestra un panorama que el gobierno federal y estatal no han querido admitir abiertamente:

En Chicontepec, hay intentos de fracking.
Las comunidades indígenas ya se movilizan para detenerlo.
La Secretaría de Energía guarda silencios preocupantes.
Poza Rica sigue hundida en una emergencia ambiental que oficialmente se niega.

Mientras tanto, Veracruz sigue siendo un tablero donde las decisiones energéticas, ambientales y políticas avanzan en silencio, en lo oscuro o a espaldas de los pueblos que pagan las consecuencias.

Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba