
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta sobre la llegada inminente del Frente Frío Número 13, que impactará el estado de Veracruz durante la madrugada y el transcurso del lunes 10 de noviembre. Este sistema meteorológico, acompañado de una masa de aire ártico, generará condiciones adversas en todo el territorio, con énfasis en precipitaciones intensas que podrían superar los 150 mm en algunas zonas, vientos del «Norte» con rachas superiores a 90 km/h en la costa y un marcado descenso de temperaturas en regiones serranas, donde se esperan mínimas cercanas a 0°C hacia la noche. La Secretaría de Protección Civil estatal ha emitido una Alerta Gris preventiva, recomendando a la población extremar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y oleaje elevado de hasta 5 metros en puertos como Veracruz y Coatzacoalcos.
El pronóstico, basado en datos del SMN y reportes locales, varía según las regiones del estado. A continuación, un desglose por zonas clave, destacando los municipios más afectados y las condiciones esperadas para el día:
Norte de Veracruz: Lluvias Fuertes y Vientos Huracanados en la Huasteca
En esta región, caracterizada por sus llanuras y costas del Golfo, el frente frío provocará lluvias fuertes con acumulados de 50 a 75 mm en la Huasteca Alta, escalando a 75-150 mm en la Huasteca Baja. Se anticipan chubascos aislados con actividad eléctrica y posibles granizadas. Los vientos del Norte serán intensos, especialmente en Tuxpan, donde podrían alcanzar rachas de 75-90 km/h a partir de la 1:00 a.m. Temperaturas máximas rondarán los 25-28°C, con mínimas de 18-20°C.
Municipios destacados: Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Ozuluama de Mascareñas, Tantoyuca, Tancoco, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tuxpan y Álamo Temapache esperan intervalos de chubascos intensos, con riesgo de encharcamientos en vías secundarias. En Zontecomatlán y Texcatepec, acumulados podrían superar los 50 mm en 24 horas.
Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Precipitaciones Muy Fuertes en las Cuencas Fluviales
Aquí, el impacto será más severo, con lluvias muy fuertes a intensas de 75 a 150 mm en las regiones Totonaca y Nautla, particularmente en las cuencas del Tecolutla al Colipa. Se prevén tormentas con descargas eléctricas y posibles torbellinos. Temperaturas diurnas de 24-27°C, bajando a 16-19°C por la noche, con heladas incipientes en elevaciones medias.
Municipios clave: Poza Rica de Hidalgo, Coatzintla, Papantla, Espinal, Coyutla, Tecolutla y Cazones de Herrera enfrentarán los mayores volúmenes de lluvia, con alertas por desbordes en ríos como el Tecolutla. Tihuatlán podría registrar vientos de hasta 70 km/h.
Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Chubascos en la Capital con Riesgo de Heladas
Las regiones Capital y Las Montañas verán lluvias fuertes de 50 a 75 mm, acompañadas de nieblas matutinas y vientos moderados de 40-60 km/h. En las serranías, el descenso térmico será notorio, con máximas de 22-25°C y mínimas de 10-14°C, extendiéndose heladas a partir de la medianoche. Posibles deslaves en pendientes.
Municipios afectados: Martínez de la Torre, Colipa, Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Tlapacoyan, Perote, Altotonga, Naolinco, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Coatepec, Xalapa, Xico, Huatusco, Totutla e Ixhuatlán del Café preparan evacuaciones preventivas en zonas vulnerables. Xalapa, epicentro administrativo, podría acumular hasta 60 mm, afectando el tráfico en la zona conurbada.
Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Oleaje Alto y Lluvias en el Sotavento
El Sotavento costero experimentará lluvias fuertes de 50-75 mm, con el «Norte» intensificándose entre las 4:00 y 5:00 a.m., alcanzando rachas de 90-105 km/h. Oleaje de 4-5 metros obligará a la suspensión de actividades marítimas. Temperaturas de 26-30°C diurnas, pero con sensación térmica baja por la humedad y viento.
Municipios principales: Veracruz, Boca del Río, Medellín, Jamapa, Córdoba, Amatlán de los Reyes, Yanga y Cuitláhuac reportarán encharcamientos costeros y posibles interrupciones en el suministro eléctrico. El puerto de Veracruz activará protocolos de emergencia para navegación.
Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Torrenciales en las Selvas Volcánicas
En Los Tuxtlas y Las Montañas, se esperan lluvias intensas a torrenciales de 150-250 mm, con alto riesgo de inundaciones en bajos y deslaves en la Sierra de Zongolica. Vientos de 50-70 km/h y temperaturas de 23-27°C, con mínimas de 15-18°C.
Municipios en foco: Orizaba, Río Blanco, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Zongolica, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco lideran las alertas, con Catemaco y San Andrés Tuxtla entre los 10 más afectados por precipitaciones extremas. Posibles evacuaciones en comunidades indígenas de Zongolica.
Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): El Epicentro de las Torrenciales
La región Olmeca y Papaloapan será la más castigada, con lluvias torrenciales de 150-250 mm, puntuales en cuencas como Coatzacoalcos y Tonalá. El «Norte» llegará tarde, entre las 10:00 y 11:00 a.m., con rachas de 75-90 km/h. Temperaturas de 25-29°C, pero con mínimas de 17-20°C y posible ingreso de aire frío polar.
Municipios críticos: Juan Rodríguez Clara, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Acayucan, Oluta, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas figuran en la lista de los 10 con lluvias más fuertes, junto a Uxpanapa e Hidalgotitlán. Coatzacoalcos podría ver acumulados superiores a 200 mm, con evacuaciones en colonias ribereñas.
Autoridades estatales instan a monitorear actualizaciones del SMN y evitar zonas de riesgo. Este frente frío, el décimo tercero de la temporada, subraya la vulnerabilidad climática de Veracruz ante patrones atlánticos intensificados. Para más detalles, consulte el portal oficial del SMN.
Redacción Reportaje Veracruzano



