Abigeato imparable en San Andrés Tuxtla: ganaderos pierden la fe en la Fiscalía por corrupción y burocracia

Por Redacción / Reportaje Veracruzano
San Andrés Tuxtla, Ver. — El robo de ganado en San Andrés Tuxtla no solo sigue sin control, sino que se ha enquistado como un delito difícil de erradicar, alimentado por la corrupción y el burocratismo en la Fiscalía, y por el miedo de los productores a denunciar.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Ganadera Local, Bernardo Polito Belli, en lo que va de 2025 apenas se han presentado 20 denuncias formales, una cifra que —según afirma— no refleja ni de cerca la verdadera magnitud del problema.
“El productor ya no quiere denunciar porque no hay avances en las investigaciones, es pérdida de tiempo. Le han perdido la fe a las autoridades”, lamentó el dirigente ganadero.
Miedo y modus operandi violento
A la ineficacia institucional se suma el temor a represalias. Los delincuentes actúan con sigilo dentro de los potreros, y en algunos casos destazan al animal en el mismo lugar, llevándose únicamente la carne en canal para evitar ser detectados durante el traslado.
Un delito con raíces profundas
El abigeato no es nuevo en la región. Productores aseguran que, pese a los llamados a reforzar la seguridad y agilizar las investigaciones, las corporaciones policiacas no han logrado frenar la operación de estas bandas.
Polito Belli exhortó a los ganaderos a seguir denunciando, aun cuando los procesos sean lentos, para dejar constancia formal de cada caso y acumular antecedentes que algún día permitan atacar de fondo este problema.
Mientras tanto, en San Andrés Tuxtla, cada cabeza de ganado perdida no solo representa un golpe económico, sino también un recordatorio de que la impunidad sigue siendo el mejor aliado de los ladrones.
Redacción Reportaje Veracruzano