Error de captura… o encubrimiento millonario?

Mario Delgado subdeclaró dos departamentos en Reforma 222 por casi 10.5 millones de pesos; su corrección llega meses después y no aclara discrepancias en sus adquisiciones de 2023–2024.
Ciudad de México, 17 de agosto de 2025 — El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se encuentra en la mira de la opinión pública tras admitir que cometió un «error de captura» en su declaración patrimonial, el cual resultó en una omisión de nueve ceros que posicionó un departamento valuado en 15 millones de pesos como si hubiese costado 1.5 millones .
El detonante: la revelación y la respuesta
El reportaje de Latinus, presentado por los periodistas Claudio Ochoa y Alberto Valiente, desató la polémica al mostrar que Delgado compró en agosto de 2024 un inmueble en el lujoso Condominio Magno, Reforma 222, pero lo declaró por una fracción de su valor real .
Dos días después, Delgado respondió con una carta a Latinus, explicando que se trató de un “error de captura” —le faltó agregar ceros— y que lo corrigió en su Declaración de Modificación Patrimonial y de Intereses 2025, presentada el 29 de mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno .
Pero… ¿solo fue eso?
No. En esa misma torre, Delgado posee otro departamento adquirido en 2015 por un valor real de 4.8 millones de pesos, el cual fue declarado por 4.3 millones —una diferencia que no explicó si fue otro error o una omisión intencional .
La incongruencia patrimonial
La adquisión del inmueble millonario de 2024, sumada a otras compras realizadas entre 2023 y 2024, ascienden a un patrimonio inmobiliario de al menos 17 millones de pesos, una cifra totalmente desproporcionada con sus ingresos públicos, que rondaban los 1.09 millones de pesos anuales durante su gestión al frente de Morena y ingresos por arrendamiento de 61,600 pesos mensuales, según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia .
Los analistas han advertido que este tipo de movimientos puede levantar sospechas de lavado de dinero o falta de congruencia con los ingresos declarados .
La defensa oficial y los vacíos
Delgado sostiene que ha sido transparente durante sus 25 años como servidor público y que todo su patrimonio ha sido debidamente registrado en sus declaraciones patrimoniales . Pero su explicación tiene puntos débiles:
La corrección fue tardía, varios meses después de la adquisición real.
No aclara si el segundo inmueble fue otra aparente omisión o error.
No hay explicaciones públicas ni detalles de la procedencia completa del financiamiento, más allá de venta de un terreno anterior y una hipoteca por 4 millones .
¿Error honesto o epítome de opacidad?
La pregunta retumba con fuerza: ¿es esto un acto de buena fe o una estrategia calculada para ocultar activos millonarios? La ciudadanía exige respuestas claras y contundentes. Si bien Delgado ha corregido la información, la velocidad y profundidad de la aclaración no son suficientes para acallar la sospecha. La diferencia de 10.5 millones de pesos entre lo declarado y lo real en el primer departamento, y el desfase en el segundo, exigen más que un error de dedo: exigen investigación y rendición de cuentas.
Recomendaciones para profundizar:
Solicitar acceso a las declaraciones completas de bienes e ingresos de los años relevantes en Declaranet y la Plataforma Nacional de Transparencia.
Consultar al Registro Público de la Propiedad y del Comercio para confirmar valores y fechas de adquisición con precisión.
Instar a instancias anticorrupción como la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a emitir criterios claros sobre si hubo delito, negligencia grave o falta administrativa.
Este tipo de situaciones es el combustible de la desconfianza ciudadana. Con un patrimonio declarado vulnerable a errores tan notables, ¿cómo confiar en la transparencia de quienes deberían educar al país?