Levantón e incendio: Poza Rica en Llamas y el ‘Pulpo’ Remes en Retiro: ¿Qué Legado Deja su Incapacidad?

POZA RICA, VER. — Una vez más, el horror volvió a la avenida Antonio J. Bermúdez, en la colonia Ricardo Flores Magón. Un grupo armado irrumpió violentamente en el bar El Señorial, levantó al presunto dueño y prendió fuego al lugar antes de huir, dejando una estela de caos, pánico y destrucción —todo ello en un municipio que se desangra de violencia y abandono.
Comerciantes y vecinos huyeron despavoridos ante el avance de las llamas. Bomberos, policía municipal y fuerzas federales llegaron tarde —como siempre. Y, por supuesto, ni rastro de los victimarios ni del plagiado.

Este episodio sangriento no es un hecho aislado: es apenas el reflejo de un desastre más profundo, sembrado por la gestión del alcalde Fernando Luis “El Pulpo” Remes Garza.
El precipicio al que nos empujó “El Pulpo” (y sigue sin respuesta)
Durante su administración, más de cinco funcionarios municipales han sido secuestrados, incluido alguien tan cercano como el encargado de Comercio, Sergio Macías, y el periodista Alan García Zúñiga —ambos desaparecidos— mientras el alcalde permanecía impasible .

Según vecinos y medios, Remes Garza ha sido señalado como el “principal responsable” de la violencia y corrupción que asola hoy a Poza Rica. La criminalidad —secuestros, robos, ajustes de cuentas— se ha disparado bajo su “protección” .
Se le acusa de desfalco económico monumental, redirigiendo recursos públicos al lujo personal mientras la infraestructura se derrumba y las colonias se inundan de aguas negras .
Y por si fuera poco, su desprecio llegó al punto de incurrir en violencia política de género contra una regidora, hecho que derivó en una disculpa pública forzada por resolución del tribunal electoral .
Hoy Poza Rica, que antaño fue un motor petrolero del norte veracruzano, se debate entre el miedo y la parálisis social .

La sucesión en entredicho: una trampa con rostro joven
Morena quiere imponer a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez como su sucesora en la candidatura, y la población reacciona con rechazo, desconfianza y burla. La movilización en su favor ha sido intensa, pero bajo la sombra de que podría ser simplemente acarreo y un intento de perpetuar el control político que hoy destruye la ciudad .
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenó el recuento total de votos, pues la diferencia entre la candidata de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera, y Rodríguez fue de apenas 0.87 %, y Morena ni siquiera solicitó formalmente el recuento en tiempo y forma .

Adanely Rodríguez responde denunciando una “guerra sucia” contra ella: compra de votos, sustituciones en casillas, irregularidades —y asegura contar con “cientos de pruebas” respaldándola, cuando fue Morena quien realizó esas prácticas y aún así perdió.
Poza Rica arde, literalmente, mientras el alcalde se escuda en su silencio, en su opacidad, en su opulencia. Es una ciudad atrapada entre el fuego del crimen y el humo voraz del clientelismo político.
¿Podrá una llegada de aire fresco como la de Adanely Rodríguez romper el ciclo mortal? La elección ya dio resultado pero está en suspenso, el recuento marcha, y la ciudadanía exige algo más que promesas.
Si no hay justicia, si no hay rendición de cuentas, seguirán siendo solo cenizas.
Por Marco Antonio Palmero Alpirez
Reportaje Veracruzano