Caen “El Pollero” y “El Chaparro” en Huatusco: presuntos responsables de secuestro, homicidio y narcomenudeo

Huatusco, Ver. – Un golpe contundente a la delincuencia organizada se registró en la región de las Altas Montañas, luego de que elementos de la Policía Ministerial, en coordinación con la Policía Municipal de Huatusco, ejecutaran una doble orden de aprehensión contra dos presuntos integrantes de una célula criminal que sembraba el terror en la zona.
Los detenidos fueron identificados como Omar “N”, alias El Pollero, y Francisco “N”, alias El Chaparro, señalados por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad de un joven en mayo pasado. La víctima, quien habría sido sometida y torturada en una casa de seguridad cercana a la alameda Agustín Chicuellar, logró escapar y fue auxiliada oportunamente por la Policía Municipal, hecho que abrió la ruta de investigación que hoy rinde frutos.
Vínculos con homicidios y delitos de alto impacto
Las pesquisas no solo los relacionan con el secuestro, sino también con el homicidio y posterior decapitación de José Guadalupe Melchor Peralta, vecino de la colonia Reserva Territorial. A ello se suman cargos por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego, lo que configura un historial delictivo de alto riesgo.
Este caso ya había dejado dos detenidos en semanas previas: Rafael Morales, repartidor de la empresa Moto Servicio Amox, y Angélica “N”, presunta distribuidora de drogas, ambos asegurados por la Policía Municipal en operativos distintos.
Una célula bajo la lupa
El grupo al que pertenecen “El Pollero” y “El Chaparro” es investigado por otros crímenes violentos. Entre sus integrantes aún prófugos destacan Guillermo Joe “M”, alias El Kalimba, y Demetrio “V”, alias El Rastas, presuntos responsables del asesinato de Juan Carlos Hernández Rosales, cuyo cuerpo fue encontrado con impactos de bala junto a la capilla del panteón municipal.
Las autoridades señalan que esta célula ha sido generadora de hechos violentos en la región de Huatusco y municipios aledaños, por lo que el operativo representa un desmantelamiento parcial de la organización.
Investigaciones en curso
Fuentes ministeriales confirmaron que las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descarta la emisión de nuevas órdenes de aprehensión en los próximos días. De ser hallados culpables, los implicados enfrentarían penas que podrían ir de varias décadas a prisión perpetua, dada la gravedad de los delitos que se les imputan.
Con estas detenciones, las autoridades buscan enviar un mensaje claro: en las Altas Montañas, el peso de la ley empieza a cerrar el cerco sobre los generadores de violencia.
Redacción Reportaje Veracruzano