Puente Xallitic: Xalapa busca al INAH permiso para enmallarlo tras tragedias

Xalapa, Ver. – El histórico puente Xallitic, uno de los emblemas arquitectónicos de la capital veracruzana, podría ser modificado para convertirse en un espacio más seguro. Así lo adelantó el alcalde Alberto Islas Reyes, quien confirmó que solicitarán al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorización para instalar medidas de protección luego de los repetidos casos de personas que se han quitado la vida desde este sitio.
El edil reconoció que el más reciente hecho conmocionó a la ciudad, ya que la víctima fue un menor de edad, situación que calificó como un llamado urgente a la reflexión en las familias y en la sociedad en general.
“El puente Xallitic es un monumento histórico y el INAH no permite colocar nada, sin embargo, ya hemos dialogado con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, para plantear al Instituto la necesidad de intervenir. Queremos evitar que este lugar siga siendo escenario de tragedias”, señaló.
Entre las opciones que analiza el ayuntamiento se encuentra la colocación de mallas o encapsulamientos, con el fin de impedir el acceso directo a los bordes. Aunque Islas Reyes reconoció que la decisión no depende únicamente del municipio, reiteró su intención de insistir ante la federación.
El alcalde también adelantó que se reforzará la vigilancia de la Policía Municipal, especialmente en la zona de la calle Lucio, ya que muchas personas suelen permanecer un tiempo en el puente antes de consumar la acción.
“Sabemos que la mente de alguien que atraviesa una crisis es muy compleja y que, si existe la intención, pueden buscar otros lugares. Pero no por eso vamos a dejar de actuar: nuestra obligación es reducir riesgos y salvar vidas”, subrayó.
El puente Xallitic, construido en el siglo XIX y catalogado como monumento histórico, enfrenta así el dilema entre la preservación patrimonial y la necesidad urgente de intervenciones preventivas para proteger la vida humana.
Redacción Reportaje Veracruzano



