Alerta RojaAltas MontañasEcosistemaIxtaczoquitlánVeracruz Centro

Alerta Sanitaria en Ixtaczoquitlán: Brigadas Intensifican Operativo Contra el Gusano Barrenador

La plaga representa un riesgo latente para la ganadería local y podría provocar severas pérdidas económicas si no se controla a tiempo

Ixtaczoquitlán, Ver.– Con la confirmación oficial de un caso de gusano barrenador del ganado en un toreto de la comunidad de Tuxpanguillo, autoridades federales y estatales activaron un despliegue sanitario sin precedentes en la región. Durante un mes, brigadistas especializados recorrerán ranchos, potreros y comunidades para frenar la propagación de esta plaga parasitaria que amenaza la economía pecuaria local.

El hallazgo fue validado por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y del Comité para Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Veracruz, quienes acudieron de inmediato a la zona tras reportarse el animal infectado. La larva, conocida por invadir heridas abiertas en los animales, puede ocasionar sufrimiento severo al ganado, mermar la producción y generar pérdidas millonarias en caso de no contenerse.

Los especialistas de SENASICA, encabezados por Josué Librado Caballero Cortés y Óscar López Carmona, instalaron brigadas móviles que trabajarán en Tuxpanguillo y sus comunidades vecinas. Las labores incluyen inspección de predios, curación de animales afectados, aplicación de medidas preventivas y campañas de información con los productores.

En reunión con el agente municipal Víctor González Cortés, las autoridades sanitarias insistieron en la importancia de la colaboración ciudadana: permitir el acceso de las brigadas, reportar casos sospechosos y aplicar medidas de higiene en el manejo del ganado.

La estrategia contempla un monitoreo intensivo durante cuatro semanas, periodo clave para cortar la cadena de infestación. De no hacerlo, la plaga podría extenderse a municipios colindantes y desatar una crisis ganadera en la región de las Altas Montañas.

Para reforzar la vigilancia, se habilitaron líneas telefónicas que funcionan las 24 horas: 800 751 2100 y 55 3996 4462, donde productores y habitantes podrán notificar la detección de animales enfermos.

El llamado es claro: la disciplina sanitaria será determinante para evitar que un brote aislado se convierta en un problema de mayor escala.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba