
Madres acusan omisiones, corrupción y abandono institucional; señalan directamente al médico Demetrio Domínguez
Xalapa, Ver.– El Hospital Regional “Dr. Luis F. Nachón” se encuentra en el ojo del huracán tras la denuncia pública de dos madres de familia que acusan al neurocirujano Demetrio Domínguez de negligencia médica y mala praxis en procedimientos quirúrgicos que han puesto al borde de la muerte a una bebé de apenas dos meses y a una adolescente accidentada en la feria de Banderilla.

Las denuncias fueron presentadas formalmente ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y la Familia bajo el expediente 381/2025, por el delito de omisión de cuidado. Sin embargo, hasta el momento no existe sanción alguna ni medidas urgentes que garanticen la vida de las menores.
El caso de la bebé: dolor convertido en rutina clínica
La señora Isabel Majan Huerta relató el infierno que vive su hija de 2 meses y 11 días. Entre las irregularidades que denunció, destaca que personal médico le suministró leche fría y espesa, inapropiada para su frágil condición. Además, en cada revisión los enfermeros presionaban la mollera de la pequeña, un acto riesgoso e injustificable.
La bebé ha sido sometida a varias cirugías —entre ellas la colocación de una válvula y una operación de cadera—, pero una de ellas resultó fallida y obligó a nuevas intervenciones.

El propio seguimiento clínico reveló que ahora la menor padece infección, anemia y hundimiento craneal, factores que podrían derivar en un sangrado cerebral. La madre responsabiliza directamente al neurocirujano Domínguez, de quien además asegura ya pesan otras quejas por malas prácticas.
El caso de la adolescente: operaciones, complicaciones y abandono
La segunda víctima es una adolescente atendida por el mismo neurocirujano tras un accidente en la feria de Banderilla. En menos de un mes fue sometida a tres cirugías y aún espera una cuarta.
Su madre, Lucía Morales, denunció que la Secretaría de Salud no ha surtido medicamentos esenciales, obligándola a cubrir con recursos propios un tratamiento que requiere continuidad de 21 días.

La joven ha enfrentado infecciones cerebrales y complicaciones derivadas de la presunta colocación incorrecta de una válvula, además de la falta de especialistas disponibles en momentos críticos.
Grito desesperado ignorado por el gobierno
Ambas madres aseguraron que han informado de la situación al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y a la gobernadora, Rocío Nahle García, sin que hasta ahora se haya dado respuesta.
“Nos dicen que tenemos que esperar un aviso, mientras tanto nuestros hijos están en riesgo. Este gobierno se lava las manos mientras nosotros pagamos con dolor y desesperación”, expresó una de ellas.
La exigencia es contundente: que se sancione a los responsables y que se garantice atención médica real y oportuna.
Más allá de las estadísticas: vidas en juego
Las denunciantes insisten en que sus hijas no son casos aislados ni simples números en reportes institucionales. Son vidas concretas que, aseguran, se están dejando morir por negligencia, corrupción y abandono.
El Hospital Civil de Xalapa, uno de los más emblemáticos del estado, vuelve a colocarse bajo el escrutinio público: no por avances médicos, sino por el rostro más doloroso de la indiferencia institucional.
Redacción Reportaje Veracruzano