CiudadClimaEstatalVeracruz

Pronóstico del Clima en Veracruz para el 18 de Septiembre de 2025: Lluvias Intensas y Condiciones Variables por Región

17 de septiembre de 2025 – El estado de Veracruz se prepara para un día marcado por precipitaciones significativas este jueves 18 de septiembre, según el más reciente pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La interacción de una vaguada en altura sobre el suroeste del Golfo de México, combinada con la posible influencia de un ciclón tropical en desarrollo, generará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en gran parte del territorio veracruzano, con acumulaciones estimadas entre 50 y 75 milímetros en diversas zonas.

Estas condiciones podrían provocar encharcamientos, deslaves en áreas montañosas y crecientes en ríos, por lo que autoridades recomiendan precaución a la población, especialmente en regiones costeras y de relieve accidentado.

El pronóstico general indica cielos nublados a mayormente cubiertos, con vientos del norte y noreste de moderados a fuertes, alcanzando rachas de hasta 40 km/h en la costa. Las temperaturas variarán notablemente según la altitud y la proximidad al mar, con máximas que oscilarán entre los 28°C y 34°C en zonas bajas, y mínimas que podrían descender hasta los 18°C en las sierras. A continuación, un desglose detallado por regiones y municipios clave, basado en datos del SMN y pronósticos locales.


Norte de Veracruz: Calor húmedo con lluvias moderadas

En esta región, caracterizada por sus llanuras y proximidad a Tamaulipas, se esperan condiciones cálidas con alta humedad y precipitaciones dispersas. Las temperaturas máximas rondarán los 32-35°C, con mínimas de 24-26°C. La probabilidad de lluvia es del 60-80%, con posibles tormentas eléctricas aisladas por la tarde.

  • Pánuco y Pueblo Viejo: Máxima de 34°C, mínima de 25°C, nublado con lluvias débiles a moderadas (hasta 20 mm), vientos del noreste a 25 km/h.
  • Tampico Alto y Ozuluama de Mascareñas: Condiciones similares, con 33°C de máxima y riesgo de encharcamientos en zonas bajas.
  • Tantoyuca y Tancoco: Máxima de 35°C, cielos parcialmente nublados con chubascos vespertinos.
  • Naranjos Amatlán y Tamiahua: Probabilidad de lluvia del 70%, temperaturas de 32-34°C.
  • Tuxpan y Álamo Temapache: Máxima de 32°C, mínima de 25°C, mayormente soleado con lluvias aisladas por la noche.

Zona Centro-Norte (Totonacapan y Huasteca Baja): Nublados persistentes y precipitaciones

Aquí, la influencia de la Sierra Madre Oriental genera un clima más variable, con mayor incidencia de lluvias debido al relieve. Máximas de 30-33°C y mínimas de 23-25°C, con vientos moderados y alta humedad.

  • Poza Rica de Hidalgo y Coatzintla: 32°C máxima, 24°C mínima, soleado con bajo riesgo de precipitación.
  • Papantla y Espinal: 32°C máxima, nublado con lluvias débiles (90% de probabilidad, hasta 12 mm).
  • Coyutla y Tecolutla: Chubascos intermitentes, temperaturas de 30-32°C.
  • Cazones de Herrera y Tihuatlán: Condiciones similares, con posibilidad de tormentas locales.

Zona Centro (Alta Montaña y Llanuras Centrales): Fresco en alturas con lluvias fuertes

Esta área, que incluye sierras y valles, presentará contrastes térmicos notables. En las montañas, máximas de 22-28°C y mínimas de 18-22°C; en llanuras, hasta 32°C. Lluvias fuertes son probables, con acumulaciones de 30-50 mm y riesgo de niebla matutina.

  • Martínez de la Torre y Misantla: Máxima de 28°C, mínima de 20°C, nublado con lluvias en la tarde (63-73% de probabilidad).
  • Vega de Alatorre y Nautla: Condiciones costeras con 30°C máxima y chubascos.
  • Tlapacoyan y Perote: En Perote, más fresco con 25°C de máxima, soleado pero con posibles lluvias vespertinas.
  • Altotonga y Naolinco: Riesgo de deslaves por lluvias intensas.
  • Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y Coatepec: 26-28°C, nublado con tormentas.
  • Xico y Huatusco: Condiciones similares, con énfasis en precipitaciones.
  • Ixhuatlán del Café: Máxima de 28°C, lluvias moderadas.

Zona Costera y Ciudad Industrial del Centro: Lluvias y calor costero

La franja costera central enfrentará condiciones húmedas y ventosas, con máximas de 29-31°C y mínimas de 24°C. Probabilidad de lluvia del 90%, con posibles tormentas eléctricas.

  • Veracruz y Boca del Río: Máxima de 31°C, mínima de 24°C, nublado con lluvias ocasionales (55% en el día, 90% en la noche).
  • Medellín y Jamapa: Condiciones similares, con vientos costeros.
  • Córdoba y Amatlán de los Reyes: Máxima de 33°C, intervalos nubosos con tormentas matutinas (55% de probabilidad).
  • Yanga y Cuitláhuac: Lluvias débiles a moderadas.

Zona Centro-Sur (Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas): Intensas precipitaciones en relieve

En esta región volcánica y selvática, las lluvias serán más persistentes, con máximas de 28-32°C y mínimas de 20-24°C. Acumulaciones podrían superar los 50 mm, con riesgo de inundaciones locales.

  • Orizaba y Río Blanco: Máxima de 32°C, mínima de 21°C, nublado con chubascos (70% de probabilidad).
  • Nogales y Maltrata: Más fresco en altitudes, con 25-28°C y lluvias fuertes.
  • Acultzingo e Ixtaczoquitlán: Condiciones similares, con vientos moderados.
  • Zongolica: Riesgo alto de deslizamientos.
  • Santiago Tuxtla y San Andrés Tuxtla: Máxima de 33°C, mínima de 20°C, nublado con lluvias en la tarde (61% en el día, 55% en la noche).
  • Catemaco: Condiciones húmedas con tormentas.

Zona Sur (Minatitlán, Coatzacoalcos y Región Olmeca): Calor y tormentas locales

El sur petrolero verá temperaturas elevadas de 30-34°C máximas y 22-25°C mínimas, con lluvias fuertes influenciadas por la vaguada. Vientos del norte a 30 km/h.

  • Juan Rodríguez Clara y Sayula de Alemán: Máxima de 32°C, chubascos vespertinos.
  • San Juan Evangelista y Acayucan: Condiciones similares, con alta humedad.
  • Oluta y Cosoleacaque: Lluvias moderadas.
  • Minatitlán: Máxima de 30°C, mínima de 17°C, intervalos nubosos con tormentas (55% de probabilidad).
  • Coatzacoalcos y Agua Dulce: Máxima de 32°C, nublado con precipitaciones.
  • Ixhuatlán del Sureste y Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río: Condiciones similares.
  • Las Choapas: Lluvias fuertes posibles.

El SMN advierte que estas condiciones podrían evolucionar, por lo que se recomienda consultar actualizaciones en canales oficiales. En caso de emergencias, contactar a Protección Civil estatal. Este pronóstico busca informar a la ciudadanía para una mejor preparación ante el clima variable de la temporada.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba